Descripción del proyecto
Determinantes de la forma de las células bacterianas
En todos los organismos, el tamaño y la forma de las células desempeñan papeles cruciales en sus funciones biológicas. En las bacterias y otros microorganismos, la determinación física de la forma celular se atribuye a la pared celular de peptidoglucano, que ofrece resistencia y rigidez pero al mismo tiempo se expande y remodela dinámicamente. El equipo del proyecto RCSB, financiado por el Consejo Europeo de Investigación, pretende investigar cómo las bacterias controlan con precisión la forma y el volumen de sus células. Los investigadores se centrarán en la dinámica de la pared celular y las proteínas que intervienen en su expansión utilizando técnicas avanzadas de microscopía. En el estudio también se analizará la influencia de las señales físicas y otros factores en la regulación del volumen celular.
Objetivo
Proper cell size and shape are important for many biological functions, such as metabolism, signaling, motility, and development. This proposal addresses the fundamental question of how bacteria control their morphology and their cell volume with high precision, using the rod-like bacterium Escherichia coli as a primary model system. Bacterial cell shape is physically determined during growth by the enzymatic expansion and remodeling of the peptidoglycan (PG) cell wall, a partially ordered elastic meshwork that is the pressure-bearing component of the cell envelope. In this proposal we will address two fundamental questions:
i) How do cells physically build and remodel their macroscopically ordered cell wall to reproducibly acquire cell shape? We will thus image the dynamics of the PG cell wall and of the enzymatic and structural proteins involved in its expansion, using high-precision video fluorescence microscopy and spectroscopy. From spatio-temporal correlations measured in steady-state experiments and after physical, chemical, or biological perturbations, we will deduce how different physical cues affect and regulate cell-wall expansion.
ii) How do bacteria regulate their own cell volume, and what role does intracellular crowding play in this context? The intracellular mass density of bacteria is remarkably well conserved during growth, suggesting that cell size is regulated to maintain a constant level of intracellular crowding. Crowding has been deemed important for the regulation of volume in slowly growing mammalian cells before. Here, we will study the role of intracellular crowding, osmotic pressure, and other physiological quantities on cell-volume regulation in bacteria. Furthermore, we will use phenotypic screening and genetic approaches to identify the pathways involved in cell-volume control.
Together, this proposal addresses a fundamental question of self-organization in biology using combined approaches from physics and biology.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas microbiología bacteriología
- ciencias naturales ciencias biológicas biología celular
- ciencias naturales ciencias físicas óptica microscopía
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas carbohidratos
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas enzima
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.1. - EXCELLENT SCIENCE - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
ERC-STG - Starting Grant
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2015-STG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
75724 Paris
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.