Objetivo
Mumps virus is a re-emerging pathogen that causes painful inflammatory symptoms, such as parotitis (salivary gland infection) and orchitis (testis infection). It is highly neurotropic with evidence of brain infection in half of cases and clinical evidence in up to 10%. It is a small RNA virus belonging to the family of paramyxoviridae that includes e.g. viruses for measles and pneumonia, all having a huge impact on global economics and human health. Current vaccine programs have not managed to eliminate mumps and infections occur also in vaccinated individuals.
Seven transmembrane (7TM) receptors are important drug targets. Large DNA viruses (herpes- and pox-) assign large parts of their genomes to exploit 7TM receptors. No such mechanism has however yet been described for small viruses.
Based on strong preliminary data, I will in this interdisciplinary project test the groundbreaking hypothesis that the adhesion 7TM receptor GPR125 is central for the organ damage caused by mumps virus via an interaction with the mumps virus-encoded short-hydrophobic (SH)-protein. I will do so by determining:
1 - The functional consequences of GPR125-SH-interaction at a single cell, organ and whole body level within the context of mumps virus infection
2 - The structural requirements for the GPR125-mumps virus interaction using NMR and resolution of crystal structure in preparation for future drug design
The project is high risk and high gain, yet the gain clearly exceeds the risk. On account of my past expertise in pharmacology and virology, and that of several expert collaborators, the project is indeed feasible. It has tremendous perspectives as SH-proteins are present also in other viruses. The SH-GPR125 complex might thus represent a general principle for organ damage and a mode of action more generally amenable to therapeutic interference. In fact, novel approaches, mechanism-based, might be seen as more appealing to those who fear current vaccination 'modes'.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud enfermedad infecciosa virus de ARN
- ciencias naturales ciencias biológicas microbiología virología
- ciencias médicas y de la salud medicina básica química medicinal
- ciencias médicas y de la salud medicina básica farmacología y farmacia medicamento vacuna
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud enfermedad infecciosa virus de ADN
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.1. - EXCELLENT SCIENCE - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
ERC-COG - Consolidator Grant
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2015-CoG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
1165 KOBENHAVN
Dinamarca
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.