Objetivo
ALTAIR’s strategic objective is to demonstrate the feasibility of a new cost effective and reliable space launch system for the access to Low-Earth Orbit (400-1000 km) of small satellites ranging from 50 to 150 kg. The ALTAIR launch system aims to be the expected answer to the needs of small satellites users, providing an affordable and adapted access to space service, without the constraints of current rideshare launch options. ALTAIR will boost space applications to the benefit of an increased spectrum of users, from classic satellite operators to academics and research centres.
To support this ambitious goal, the ALTAIR system combines an innovative semi-reusable concept and the integration of relevant technologies in all parts of the system. ALTAIR is an innovative air-launch system using a reusable unmanned aircraft carrier optimised specifically for this mission. The expendable rocket launch vehicle, which is released at high altitude, associates green propellant hybrid propulsion, lightweight composite structure, innovative avionics and a versatile upper-stage, providing mission flexibility. Cost-effective ground operations are obtained through innovative ground systems architecture.
ALTAIR will pave the way for a feasible system ready to address the market’s need through an original approach associating a cost-oriented preliminary design of the whole system (carrier vehicle, launch vehicle and ground segment) using advanced Multidisciplinary Design Optimisation techniques, and the definition of a credible development roadmap and business model, supported by market analyses. The design will be supported by flight experimentations for key technologies using the existing small scale demonstrator EOLE.
The 36-month ALTAIR project benefits from a solid and proven heritage, and gathers the experience of 8 partners from 6 countries (including industrial companies, research centres and a technical centre of a space agency), for a total EC contribution of 3.5 M€.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ingeniería y tecnología ingeniería mecánica ingeniería de vehículos ingeniería aeroespacial tecnología satelital
- ingeniería y tecnología ingeniería mecánica ingeniería de vehículos ingeniería aeroespacial aeronave
- ciencias sociales sociología relaciones laborales automatización
- ciencias sociales economía y empresa gestión y empresas modelo de negocio
- ciencias sociales derecho
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.2.1.6. - INDUSTRIAL LEADERSHIP - Leadership in enabling and industrial technologies – Space
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
RIA - Research and Innovation action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-COMPET-2015
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
91120 Palaiseau
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.