Objetivo
The objective of SELAM is to commercialise and bring to market our exclusive and high-quality EU lobsters based on our disruptive and fully automated production process for lobster aqua and mariculture. The fully automated SELAM process is combining land-based aquaculture of hatched eggs through the larval (1-3) and juvenile (4-5) stages before released into sea-ranching ocean mariculture, where growth happens without human interference and at no cost. Combined with our novel business model for shellfish sea ranching this will allow us to bring a new product to the market – sustainable and high-quality farmed EU lobster with significant added value for the customer compared to existing wild-caught alternatives.
The SELAM concept was developed during our Phase I-type Feasibility Study - the FP7 NEPHROPS project, GA286903 - where the outcome was a novel production process with optimal production parameters (feed, light, temperature & water quality) at TRL7. Now we seek to op develop our Commercialisation Plan and final Business Innovation Plan (BIP). We have assembled a highly competent team holding all required resources, skills, facilities and networks to advance SELAM into a successful commercial product.
To successfully introduce SELAM to the market, we have created 5 sequential and quantifiable Commercialisation Objectives focusing on overcoming remaining barriers hampering successful commercialisation:
1. Technology maturation, elevating our SELAM process from TRL7 to TRL8 (WP1)
2. Large scale piloting bringing SELAM to TRL9 (WP2)
3. Supply chain development, up- and downstream (WP3)
4. Product exploitation strategy development, market research and post-project funding (WP4)
5. Innovation management and BIP development, IP management and stakeholder engagement (WP5)
SELAM will significantly boost our growth - quantified as accumulated revenues exceeding €151m for the 10-years post project with accumulated gross profit €94.9m and employment growth of 52 FTEs.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca pesca
- ciencias sociales economía y empresa gestión y empresas gestión de la innovación
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas hidrología
- ciencias naturales informática y ciencias de la información software desarrollo de software
- ciencias sociales economía y empresa gestión y empresas modelo de negocio
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.3.2. - SOCIETAL CHALLENGES - Food security, sustainable agriculture and forestry, marine, maritime and inland water research, and the bioeconomy
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.2.3.1. - Mainstreaming SME support, especially through a dedicated instrument
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
SME-2 - SME instrument phase 2
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-SMEInst-2014-2015
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
6590 TUSTNA
Noruega
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.