Objetivo
A Solid Oxide Fuel Cell (SOFC) is a ceramic-based multilayer device that involves expensive and time-consuming multi-step manufacturing processes including tape casting, screen printing, firing, shaping and several high-temperature thermal treatments. In addition, these cells are manually assembled into stacks resulting in extra steps for joining and sealing that difficult the standardization and quality control of the final product while introducing weak parts likely to fail. Since current ceramics processing presents strong limitations in shape and extremely complex design for manufacturing (more than 100 steps), industrially fabricated SOFC cells and stacks are expensive and present low flexibility and long time to market. This is particularly relevant for the commercial segment of the stationary fuel cells market (5-400kW) that is highly heterogeneous in terms of the overall power and heat requirements and requires customization of the final product.
The main goal of the Cell3Ditor project is to develop a 3D printing technology for the industrial production of SOFC stacks by covering research and innovation in all the stages of the industrial value chain (inks formulation, 3D printer development, ceramics consolidation and system integration). All-ceramic joint-free SOFC stacks with embedded fluidics and current collection will be fabricated in a two-step process (single-step printing and sintering) to reduce in energy, materials and assembly costs while simplifying the design for manufacturing and time to market.
Compared to traditional ceramic processing, the Cell3Ditor manufacturing process presents a significantly shorter time to market (from years to months) and a cost reduction estimated in 63% with an initial investment below one third of an equivalent conventional manufacturing plant (production of 1000 units per year). The project is product-driven and involves SMEs (with proved technologies) in the entire value chain to ensure reaching TRL>6.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca agricultura horticultura fruticultura
- ingeniería y tecnología ingeniería mecánica ingeniería de fabricación fabricación aditiva
- ingeniería y tecnología ingeniería de materiales cerámica
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles pila de combustible
- ingeniería y tecnología ingeniería de materiales nanocompuestos
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.3.3. - SOCIETAL CHALLENGES - Secure, clean and efficient energy
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.3.3.8.1. - Increase the electrical efficiency and the durability of the different fuel cells used for power production to levels which can compete with conventional technologies, while reducing costs
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
FCH2-RIA - Research and Innovation action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-JTI-FCH-2015
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
08930 Sant Adria De Besos
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.