Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Characterizing the Occipital Oscillatory Activity in Blindness

Objetivo

The massive reorganization of the occipital regions as a consequence of lack of vision represents one of the most
remarkable examples of the plastic potentialities of the human brain. Despite the large amount of neuroimaging evidence
proving the involvement of occipital areas of blind individuals in non‐visual input processing, the functional role of this
sensory reorganized region is still matter of intense debate. In COcOAB, we will use an underexploited neuroimaging
technique in this field, magnetoencephalography (MEG), in order to study the oscillatory profile of ensembles of occipital
neurons and their brain‐wide functional interaction patterns in blind individuals. This will allow us to gather unprecedented
information about the functional relevance of non‐visual activity in the occipital cortex of blind individuals. Moreover,
COcOAB will assess the impact of age onset and duration of visual deprivation on the occipital oscillatory activity, thus
providing insights into the relationship between blindness and sensitive periods of maturation in the visual system. The
groundbreaking potentials of COcOAB reside in the application of the MEG technique to the study of two experimental
domains — sensory illusions and stimulation at threshold — that has been so far neglected in the field of sensory
deprivation. COcOAB represents a unique testing ground to address how specific regions support perception in a
mechanistic fashion in visually deprived individuals, thus challenging the current knowledge on the functionality of these
reorganized regions via a highly innovative approach.

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2015

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

UNIVERSITA DEGLI STUDI DI TRENTO
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 168 277,20
Dirección
VIA CALEPINA 14
38122 Trento
Italia

Ver en el mapa

Región
Nord-Est Provincia Autonoma di Trento Trento
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 168 277,20
Mi folleto 0 0