Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Feminist theory after sex and gender: The nature-nurture complex in contemporary feminism reconsidered in light of the Developmental Systems Theory approach to the philosophy of biology

Objetivo

FEMSAG is a cross-disciplinary and methodologically novel research action that will subject prevailing assumptions about the nature-nurture issue within feminist theory to close scrutiny. Such an endeavour is highly pertinent in light of a persistent interest – and often belief – in “essential” sex differences not only among the wider public, but also among practicing scientists focusing on the “biological basis” of behaviourally expressed sex differences. Instead of producing yet another critical review of research methods and unexamined assumptions underpinning such essentializing accounts, however, FEMSAG seeks to tighten up and strengthen the conceptual apparatus that is usually deployed by feminist scholars in their critical engagements with such accounts. This objective will be pursued by examining key bodies of work within feminist theory and science studies through the lens of Developmental Systems Theory (DST), which is an approach in the philosophy of science/philosophy of biology that foregrounds the active role of the organism in the interactive and multi-dimensional constitution of its developmental trajectory. The three bodies of feminist scholarship to be examined through this approach are contemporary feminist science studies (especially the new field of so-called “neurofeminism”), the naturalist turn in feminist theory (epitomized by the work of the Hungarian-Australian feminist philosopher Elizabeth Grosz), and Simone de Beauvoir’s classical existential-phenomenological approach to feminist theory.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

MSCA-IF-GF - Global Fellowships

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2015

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

UNIVERSITETET I BERGEN
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 276 330,60
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 276 330,60

Socios (1)

Mi folleto 0 0