Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Urban networks: multidisciplinary research into the formation of early urban societies in Campania (Italy)

Objetivo

Living in cities has been one of the most transformative innovations in human history: it has heavily impacted social and political interaction between people, and has significantly changed the relationship between man and his natural environment. Understanding why people in the past started living together in cities in the first place, provides crucial tools for the study of urban life from a comparative perspective.
One of the earliest urbanised regions of Europe was Campania, in Southern Italy. The first traces of urbanisation date to the early first millennium BCE. Innovative archaeological research on urbanisation in Campania is still lacking. With the URBANet project, I propose an innovative approach to early Campanian urbanisation, informed by multidisciplinary perspectives.
I start with the specific hypothesis that the processes underlying the formation of early urban societies in the past were social and political. At the same time, the topographical component was fundamental. Furthermore, early urban societies interacted with each other. This observation suggests, in addition, that urbanisation also rose as the result of connectivity and networks.
I propose to verify the hypothesis with the collection and analysis of data, focusing on four selected case-studies. The innovative method combines qualitative (anthropological) methods with computed analysis (GIS and social network analysis). Training goals are set to bolster my research and project management skills.
The expertise at the VU University in similar projects ensures the best possible institutional environment for the execution of the URBANet project.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

MSCA-IF-EF-ST - Standard EF

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2015

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

STICHTING VU
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 165 598,80
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 165 598,80
Mi folleto 0 0