Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Neighbourhood Change in a Comparative Context: a Social-Mobility Approach

Objetivo

Neighbourhood Change in a Comparative Context: a Social-Mobility Approach
For decades, scholars have been seeking to understand why and how neighbourhoods change. Integrating different strands of the literature, it is suggested that neighbourhood transitions occur due to the interaction of cyclic dynamics generated by neighbourhoods’ local contexts, and structural transformations generated by higher level contexts. The interaction and the relative roles of these processes have not been investigated so far. Because research designs used to date cannot account for both types of effect, this proposal points to comparative research in contrasting regional and national contexts as a promising direction. Key methodological issues are identified in the current state-of-the-art with regard to the possibility of conducting effective comparative research on the topic: comparability of results, conceptualization of neighborhood change and distinguishing the relative impact of processes at different levels. The proposed research aims at addressing these issues in setting up a systematic approach to comparative analysis of neighbourhood change. The approach relies on the application of methods from social mobility research which has been tackling equivalent challenges. The approach will be implemented in an empirical comparative analysis of neighbourhood change in the Netherlands and Israel.

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

MSCA-IF-EF-ST - Standard EF

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2015

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

TECHNISCHE UNIVERSITEIT DELFT
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 162 798,90
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 162 798,90
Mi folleto 0 0