Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Unraveling the protein glycosylation of Plasmodium falciparum is crucial for development of novel therapeutics against malaria

Objetivo

Annually, malaria causes 200 million clinical cases and more than half a million deaths. Works carried out more than 40 years ago demonstrated that a malaria vaccine offering sterile protective immunity in humans was possible, but the efforts to develop a modern, recombinant ‘subunit’ malaria vaccine only confer short term protection against clinical malaria in 35-50% of recipients. Several evidences support the presence of foreign short N-glycans and other minor glycosylations in the surfaces of the parasite, Plasmodium faciparum, the causative agent of malaria. In addition, recent studies show that Plasmodium sporozoites present also unknown α-galactose containing antigens in their surface and that antibodies against them provide sterile protection against malaria in mice. We propose to completely characterize the protein glycosylation present in the surface of the extracellular sporozoites, that travel from the mosquito to the liver, and merozoites, that invade human erythrocytes. We will use different quasi-targeted glycoproteomic approaches, based on the expected simplicity and low variability of these glycosylations in the parasite surface and their affinity to well characterized lectins. The investigation of these uncommon parasitic glycosylations may expose an unexpected Achilles’ heel in the Plasmodium parasite that could be exploited to halt sporozoite development and/or stop merozoite invasion and induce protection against malaria, mimicking what has already been achieved using carbohydrate-protein conjugate vaccines against bacterial infections.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

MSCA-IF-EF-ST - Standard EF

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2015

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

FUNDACION PRIVADA INSTITUTO DE SALUD GLOBAL BARCELONA
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 158 121,60
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 158 121,60
Mi folleto 0 0