Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

An avian model for understanding adaptations and modulatory drivers of avian migration

Objetivo

Migratory birds have evolved exceptional adaptations: they can invert their circadian rhythms turning from diurnal to nocturnal, undergo rapid changes in body mass and fat stores, and cope with repeated cycles of fasting and feeding as they alternate between sustained migratory flights and refuelling stopovers. The genetic and physiological mechanisms underlying such remarkable adaptations remain poorly understood.
Studies on small, wild-caught Passerines have unravelled several aspects of migratory physiology. However, they have not allowed to experimentally uncouple the suite of endogenous and environmental factors underlying the dynamics of the migratory state. I will circumvent such limitations by pioneering a novel experimental approach using two closely related, larger avian model species that are better suited for multi-scale investigations of proximate mechanisms and offer a direct comparison between migratory and sedentary individuals.

The key goals of this post-doctoral project are to determine:
(i) The physiological mechanisms associated with the activation and deactivation of the migratory state;
(ii) Which genes modulate such transition via changes in their expression within key target organ tissues;
(iii) Whether endocrine signals trigger the switching of the migratory state.

This project will undertake a novel comparative and integrative approach to reveal completely new insights into the importance of understanding genetic and physiological pathways underlying the dynamics of the migratory state. It will also provide fruitful insights to both poultry science and biomedical research on the importance of nutrition on health and food safety.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

MSCA-IF-EF-ST - Standard EF

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2015

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

VETERINAERMEDIZINISCHE UNIVERSITAET WIEN
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 166 156,80
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 166 156,80
Mi folleto 0 0