Objetivo
Like mammals, insects are infected by many viruses. Among them, arthropod-borne viruses are an increasing worldwide health concern. Insects have potent innate antiviral defenses, of which RNA interference (RNAi) is the main and best studied. In the fruitfly Drosophila melanogaster, the siRNA pathway controls viral replication in somatic tissues. The piRNA pathway, another RNAi based response, acts specifically in the reproductive tract (germline and follicular cells (FC), a monolayer of somatic cells surrounding the germline), to protect the genome against transposon mobilization. Other innate immunity or stress pathways also contribute to the antiviral defense.
The host laboratory obtained evidence for a new mechanism controlling viral replication in the FCs of Drosophila. Indeed, a viral replicon derived from Flock House Virus and expressing GFP (FHVΔB2-GFP) is completely derepressed in somatic tissues of mutants for the siRNA pathway, except in FCs, where derepression is partial. No piRNAs of viral origin can be detected in these cells. This viral replicon provides a unique system to decipher a novel pathway restricting viral replication.
For this, I will use a combination of forward and reverse genetic screens. EMS mutagenesis, screening for GFP expression and genome resequencing will be used to uncover genes responsible for restricting the replicon in FCs. Next, I will use GFP expression to sort restrictive and permissive FCs in a siRNA pathway mutant followed by RNA sequencing to identify differentially expressed genes. The function of the identified genes will be tested in vivo, using shRNA Drosophila lines. Finally, OSS cells, an FC-derived cell line, will be transformed with the FHVΔB2-GFP replicon to evaluate candidate gene function ex vivo.
The identification and characterization of genes involved in a novel viral restriction pathway will increase the knowledge about innate antiviral immunity, an important scientific topic with human health implications.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.3. - EXCELLENT SCIENCE - Marie Skłodowska-Curie Actions
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.1.3.2. - Nurturing excellence by means of cross-border and cross-sector mobility
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MSCA-IF-EF-ST - Standard EF
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2015
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
75794 PARIS
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.