Objetivo
Thin film (TF) photovoltaics (PV) hold high potential for Building Integrated PV, an important market as European buildings require to be nearly zero-energy by 2020. Currently, Cu(In,Ga)(S,Se)2 (= CIGS(e)) TF solar cells have high efficiency, but also a simple one-dimensional cell design with stability and reliability concerns. Furthermore, its present research has been mainly focused on improving the absorber and buffer layers.
Scientifically, Uniting PV aims to study the practical boundaries of CIGS(e) TF solar cell efficiency. For that reason, its goal is to revolutionize the design of CIGS(e) solar cells through implementation of advanced three-dimensional silicon (Si) solar cell concepts. This novel design consists of (i) surface passivation layers and (ii) light management methods integrated into ultra-thin (UT) CIGS(e) solar cells: (i) Passivation layers will be studied to reduce charge carrier recombination at CIGS(e) surfaces. The aim is to create new understanding and thus scientific models. (ii) Light management methods will be studied to optimize optical confinement in UT CIGS(e) layers. The aim is to examine the interaction between light management and charge carrier recombination in UT CIGS(e), and to create scientific models. The main reasons to introduce these developments is to reduce charge carrier recombination at the CIGS(e) surfaces and in the CIGS(e) bulk, while maintaining optical confinement.
Technologically, the project targets to establish a solar cell with: (1) Increased cell efficiency, at least 23.0 % and up to 26.0 %; (2) improved stability and reliability, due to reduced CIGS(e) thickness and passivation layers hindering alkali metal movement; and (3) reduced cost, due to the use of less Ga and In, and industrially viable materials, methods and equipment. Hence, its outcome will be upscalable, valuable for other TF PV materials, and start a new wave of innovation in and collaboration between TF and Si PV research fields.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias químicas química inorgánica metales alcalinos
- ingeniería y tecnología ingeniería de materiales recubrimiento y películas
- ciencias naturales ciencias químicas química inorgánica metaloides
- ciencias médicas y de la salud biotecnología médica tecnologías celulares
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles energía renovable energía solar fotovoltaico
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.1. - EXCELLENT SCIENCE - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
ERC-STG - Starting Grant
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2016-STG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
3001 Leuven
Bélgica
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.