Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Fluvial Meta-Ecosystem Functioning: Unravelling Regional Ecological Controls Behind Fluvial Carbon Fluxes

Objetivo

Fluvial ecosystems are an important element in the global carbon cycle metabolizing large amounts of terrigenous organic matter (tOM). This contributes to CO2 evasion fluxes that are under continuous reevaluation at the global scale. In contrast, research on the underlying processes is concentrated at the local ecosystem scale. This scale-gap seriously hampers process understanding across scales, limits upscaling accuracy, and reduces our scope of reaction strategies.
Here, I suggest ground-breaking research on ecological processes at the intermediate ‘regional’ scale of the ‘fluvial network‘ to create a deeper mechanistic understanding of biogeochemically relevant carbon fluxes. My starting point is trifold: (1) detrital tOM has extremely high molecular-level diversity that requires consumers of equally high biodiversity for efficient respiration; (2) exactly this biodiversity of heterotrophic microbes, fungi and insects is constrained by metacommunity dynamics unfolding at a larger regional scale; and (3) the rules by which the conspicuously dendritic structure of the fluvial network shapes a metacommunity differ fundamentally from those governing regional diversity patterns of tOM resources.
I hypothesize regional carbon dissimilation in ‘fluvial metaecosystems’ to be the interactive product of spatially partitioned resource and consumer diversities. I posit that this coupling of metacommunity structure to metaecosystem function is influenced by fluvial network topology, anthropogenic network fragmentation, and terrestrial matrix variation. Research will combine experiments in innovative lab-scale metaecosystems, spatially explicit modelling using cellular automata, and field studies spanning gradients of regional anthropogenic impact in real fluvial networks. I expect this cross-disciplinary research at the crucial landscape scale to generate novel mechanistic process understanding behind fluvial carbon fluxes in a world changing at ever faster pace.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

ERC-STG - Starting Grant

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2016-STG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

UNIVERSITAET INNSBRUCK
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 721 821,20
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 721 821,20

Beneficiarios (2)

Mi folleto 0 0