Objetivo
Monoclonal gammopathy of undetermined significance (MGUS) is a very common precursor condition to multiple myeloma (MM), and related diseases, and can be found in approximately 4-5% of individuals over the age of 50 years. MM is always preceded by MGUS. Current risk stratification schemes, designed to predict those that will progress, are based on retrospective data and rely almost solely on serum protein markers. While they can differentiate high and low-risk patients, they cannot predict outcome for individual patients, are not integrated with one another, and have limited biological correlation. Based on retrospective data, it is recommended that individuals with MGUS are followed indefinitely; however no prospective study has ever been performed to evaluate this or identify optimal monitoring in MGUS individuals. We recently showed that MM patients with a prior knowledge of MGUS had superior survival compared to MM patients without, which raises the question whether routine screening for MGUS in the population might improve survival. To evaluate the impact of screening for MGUS on overall survival, to provide evidence for the optimal MGUS follow-up, and to integrate biological, imaging, and germline genetic markers in evaluating individual risk of progression, we propose to invite all individuals >50 years in Iceland (N=104,000) to participate in a screening study for MGUS. This will be done by utilizing already present infrastructure for screening in Iceland and the fact that most individuals >50 years have their blood drawn for various reasons during 3 years. We plan to perform electrophoresis and free light chain analyses in these individuals to diagnose MGUS. Individuals with MGUS will be invited to be included in a randomized clinical trial with 3 different arms to identify the optimal work-up and follow-up strategy and to build a new risk model for progression. Our large, unique, population-based study has major clinical and scientific implications.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud medicina básica farmacología y farmacia medicamento
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas
- ciencias médicas y de la salud medicina básica inmunología
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica oncología
- ciencias naturales ciencias químicas electroquímica electroforesis
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.1. - EXCELLENT SCIENCE - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
ERC-STG - Starting Grant
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2016-STG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
101 Reykjavik
Islandia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.