Objetivo
Salmonella species (also called serovars) are important zoonotic pathogens that cause gastrointestinal disease in humans and animals. Poultry products contaminated with these pathogens are one of the major sources of human Salmonella infections worldwide. Salmonella Enteritidis and Typhimurium are the serovars most frequently associated with human food poisoning (78.3 % of all cases in 2003). The serovars of Salmonella having places three to five are Virchow, Infantis and Hadar. Vaccination of chickens, along with other intervention measures in the overall biosecurity system of chicken farms, is an important strategy that is currently being used to reduce the levels of Salmonella in poultry flocks, which will ultimately lead to lower rates of human infections. However, despite numerous studies that have been performed, there is still a need for safer, well-defined Salmonella vaccines. At Immunolab we invented SAL ETHVI – innovative vaccine against above listed 5 serovars of Salmonella. We also breakthrough the technology for the vaccine production in a way that allows any configuration of serotypes, therefore if there is a need for a vaccine against another serovar, its production will be very easy. The end users of the vaccine will be poultry breeders, namely hens and broilers flocks owners. The unique features of our vaccine constituting our competitive adventage comprise : (1) easy application ; (2) low price ; (3) immediate vaccination upon hatching; (4) no risk of bacteria activation and spreading. We have filled a patent application for the technology and upon the vaccine registration and certification, we aim to commercialize it at the broilers markets of the biggest European poultry meat producers: Poland, Germany, France, the Netherlands, United Kingdom and Russia. We are applying for the SME Instrument Phase 1, aiming to complete the feasibility study and a business plan including industry value-chain mapping, market sizing and critical risks assessment.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas microbiología bacteriología
- ciencias médicas y de la salud medicina básica farmacología y farmacia medicamento vacuna
- ingeniería y tecnología otras ingenierías y tecnologías alimentos y bebidas seguridad de los alimentos
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud salud pública y medio ambiental epidemiología zoonosis
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica gastroenterología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.3.2. - SOCIETAL CHALLENGES - Food security, sustainable agriculture and forestry, marine, maritime and inland water research, and the bioeconomy
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.2.3.1. - Mainstreaming SME support, especially through a dedicated instrument
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
SME-1 - SME instrument phase 1
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-SMEInst-2014-2015
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
80-180 GDANSK
Polonia
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.