Objetivo
Most people require about 0.8 g of protein/kg of body weight, or about 58 g of protein/day for a 72 kg adult. Vegetarians and
vegans need to eat 10–20% more protein than recommended for compensating the lower digestibility of plant-based protein.
IGV will upgrade the protein-rich production in its modern Technological Centre from a current TRL6-7 to TRL9 level. This
will be achieved by optimising an innovative combination of extraction and extrusion, which will broaden the European
market penetration of our plant-based proteins. Following sustainability aspects of global emerging markets the main
application is to upgrade the production of essential aminoacids (EAAs)-enriched, non-soy, gluten- and GMO-free peabased
protein flakes and supply them as innovative alternative components to the breakfast cereals, meat surrogates and
health-value drinks industries. The products will be produced for a special market: existing and new customers of finished
healthy, vegan/vegetarian products for athletes, sportsmen. Our preliminary calculations prove that optimising and upgrading
our production capacity will close the gap between the small- and large-scale markets, supporting also other industrial and
SME organisations for sustainable growth. The production will be during the first 3 years in one working shift and from year 4
in two working shifts, generating 6-8 new FTEs. This will be detailed in a realistic Business Plan and Commercialisation
Strategy in Phase 2. Maximising impact of our products will mean professional Product Management, Marketing and PR,
including product and promotional material design, distribution, press-releases, videos, newsletters and articles. Market
penetration of our vegetal proteins will be facilitated by thematic workshops, application trials with farmers, food processors,
consumers. We intend besides penetrating niche markets, also to extend our market share with support of Coaching
Actions, own resources and Venture Capital of EU as well.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología otras ingenierías y tecnologías alimentos y bebidas
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas
- ciencias agrícolas ciencias animales y lácteas mascotas ganadería
- ciencias naturales ciencias químicas química orgánica aminas
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca agricultura granos y semillas oleoaginosas cereales
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.3.2. - SOCIETAL CHALLENGES - Food security, sustainable agriculture and forestry, marine, maritime and inland water research, and the bioeconomy
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.2.3.1. - Mainstreaming SME support, especially through a dedicated instrument
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
SME-1 - SME instrument phase 1
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-SMEInst-2014-2015
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
14558 Bergholz Rehbrucke
Alemania
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.