Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Food citizens? Collective food procurement in European cities: solidarity and diversity, skills and scale

Objetivo

Considerable attention goes to ‘smart’ urban food procurement, with little notice of the cultural diversity within Europe. For a growing urban population (80% by 2050), food is a mediator of relations within social networks, not only a commodity or nutrient. Eaters are not just consumers but social actors whose meaning-making depend on faith, gender, age, income, or kinship. How we procure and share food is thus central to cultural understandings of citizenship: the project studies in-depth nine cases of collective food procurement across three European cities, asking if collective food procurement networks indicate emerging forms of ‘food citizenship’, or if they concomitantly co-produce hegemonic notions of participation and belonging – and either way, how.
Challenging stereotypical imaginaries of European urbanites, multilevel comparison in Rotterdam, Turin and Gdańsk will investigate three types of collective food procurement networks (a. urban foraging; b. short food chains; c. local food governance) in post-industrial cities, considering the dimensions of solidarity, diversity, skill and scale of action.
Ethnographically, we investigate how collective food procurement networks engage with and through food: how do they interpret and articulate solidarity? Which skills do they acquire or lack? How do they operate across and within diverse communities? Do they scale ‘up’ or ‘out’, and how?
Conceptually, we deliver a critical theory of food citizenship, adding a ‘meso’ level of sociocultural analysis to food scenarios, which mostly focus on the ‘macro’ (food systems) or ‘micro’ (individual deliberations and habituated reflexes) scale.
Methodologically, we match in-depth fieldwork observation with participants’ narratives, using pioneering digital visual media to deliver collaborative and immersive ‘thick descriptions’ of their experiences and trajectories.
Societal and local government stakeholders have granted access and will benefit from comparative insights.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

ERC-COG - Consolidator Grant

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2016-COG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

UNIVERSITEIT LEIDEN
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 999 761,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 999 761,00

Beneficiarios (1)

Mi folleto 0 0