Descripción del proyecto
Energía solar las veinticuatro horas gracias al azufre
El almacenamiento efectivo a largo plazo de la energía solar resulta fundamental para la plena transición de las centrales eléctricas de combustibles fósiles a las fuentes de energía renovables. El equipo del proyecto PEGASUS, financiado con fondos europeos, pretende desarrollar una torre solar de demostración que funcione las veinticuatro horas del día y aproveche el azufre para almacenar termoquímicamente energía renovable. Las actividades en el proyecto incluirán el desarrollo y funcionamiento de prototipos de componentes fundamentales, como un receptor centrífugo solar de partículas y un evaporador y biorreductor de ácido sulfúrico. Además, se desarrollarán y evaluarán materiales adecuados para su uso en la captación, transferencia y almacenamiento de calor solar. Las pruebas solares y el funcionamiento integrado del receptor con el evaporador y el biorreductor se llevarán a cabo en el Centro Aeroespacial Alemán.
Objetivo
PEGASUS (Renewable Power Generation by Solar Particle Receiver Driven Sulphur Storage Cycle) will investigate a novel power cycle for renewable electricity production applying a solar particle receiver with a sulphur storage system for baseload operation. The proposed process combines solid particles as heat transfer fluid that can also be used for direct thermal energy storage with indirect thermochemical storage of solar energy in solid sulphur, rendering thus a solar power plant capable of round-the-clock renewable electricity production. Concepts of solar sulphur power plants will be developed and a flowsheet analysis in conjunction with a techno-economic study will be carried out to simulate the performance of the process. Prototypes of the key components (i.e. solar centrifugal particle receiver, sulphuric acid evaporator, sulphur trioxide decomposer and sulphur combustor) will be developed, constructed and operated at relevant scale. On-sun testing of the particle receiver will be carried out in the newly constructed high-flux solar simulator of the German Aerospace Center (DLR) in Juelich, Germany. Furthermore, an integrated operation of the receiver together with the evaporator and the decomposer will be realised in this facility to demonstrate the suitability of the concept. In addition, materials to be used simultaneously as solar heat capture, transfer and storage media as well as catalytic particles in the solar receiver, evaporator and decomposer will be developed, tested and analysed with respect to reaction kinetics and long-term stability. Moreover, system models of the key components will be implemented, validated with experimental data and applied to simulate the performance of the process components. These models will be integrated into the developed flowsheets for the above mentioned process simulations and techno-economics to predict the prospects of the technology.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles energía renovable energía solar
- ciencias naturales informática y ciencias de la información software software de aplicación software de simulación
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.3.3. - SOCIETAL CHALLENGES - Secure, clean and efficient energy
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.3.3.2. - Low-cost, low-carbon energy supply
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
RIA - Research and Innovation action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-LCE-2016-2017
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
51147 KOLN
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.