Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Circular Process for Eco-Designed Bulky Products and Internal Car Parts

Descripción del proyecto

Un nuevo modelo para avanzar en el reciclado de materiales compuestos

Los materiales compuestos utilizados en los sectores industriales plantean retos para el reciclado. Sin embargo, el equipo del proyecto ECOBULK, financiado con fondos europeos, pretende resolver este problema fomentando la reutilización, mejora, reacondicionamiento y reciclaje de productos, piezas y materiales compuestos en los sectores de la automoción, los muebles y la construcción. Mediante la identificación y promoción de procesos, tecnologías, productos y servicios compartidos, en el proyecto se pretende garantizar la replicación y transferencia a otros sectores industriales. En ECOBULK se ha elegido específicamente estos sectores para avanzar en el modelo de economía circular, ya que ofrecen numerosas oportunidades de sinergia en términos de diseño, materiales, tecnología de fabricación y modelos de negocio. En el proyecto se mostrará su planteamiento mediante actividades a gran escala en siete países.

Objetivo

ECOBULK through a large scale demonstration effort will contribute to “closing the loop” of composite products in the automotive, furniture and building sectors by promoting greater re-use, upgrade, refurbishment and recycle of products, parts, and materials. It will bring opportunities for both the environment and the economy by offering business opportunities along the entire new defined supply and value chains. ECOBULK approach will be based on identifying and promoting commonalities in processes, technologies, products and services ensuring replicability and transferability to other industrial sectors. The ambitious application of the circular economy model in the three selected sectors is justified by the high numbers of synergies, in terms of the design (design for modularity, design for disassembly/dismantling), materials (fibre and particle reinforced plastic composites), manufacturing technology (moulding, extrusion, hot pressing, thermobonding) and business models (leasing, renting, PSS, fix-it shops, etc.). The methodology will embrace and focus on large scale demonstration activities in 7 countries and more than 15 demonstrators to address the key components of the circular economy solutions; rethinking product design to shift towards a Design Circular Framework, validation of material and product manufacturing technologies to ensure technical and economic feasibility, new reverse logistics for the recovery of products and parts from consumers or users and into the supply chain, implementation of Innovative business models exploring C2C, B2C and B2B opportunities, and dissemination to raise awareness and knowledge sharing activities on circular economy solutions. Finally, an end-user and Stakeholder platform linking end users with relevant actors from the early design stages will foster second life, reuse and recycle of product and parts as well as material recovery for reintroduction into a circular production chain.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

IA - Innovation action

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-IND-CE-2016-17

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

UNIVERSITAT POLITECNICA DE CATALUNYA
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 578 667,12
Dirección
CALLE JORDI GIRONA 31
08034 Barcelona
España

Ver en el mapa

Región
Este Cataluña Barcelona
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 593 625,19

Participantes (35)

Mi folleto 0 0