Objetivo
EInfraCentral's mission is to ensure that by 2020 a broader/ more varied set of users (including industry) benefits from European infrastructures. A common approach to defining and monitoring e-infrastructures services will increase their uptake. It will also enhance understanding of where improvement can be made in delivering services. The challenge is to shift towards an e-Infrastructure ''market place'' to initiate new service offerings and to engage with a broader set of users and needs. This will be achieved through an exchange of know-how between e-infrastructures consultations with a broad range of existing or potential users. EInfraCentral will pursue 3 specific objectives: 1. Structure an open and guided discussion between e-infrastructures to consensually define a common service catalogue 2. Develop a one-stop shop portal for users to browse the service catalogue and enhance the monitoring of key performance indicators that focus on availability and quality of services and user satisfaction 3. Draw policy lessons for a future European e-infrastructure market place as an extension of the common service catalogue and portal (incorporating a larger number of e-infrastructures). Key highlights of the proposal are: 1.A multidisciplinary team combining technical knowledge & insights from the e-infrastructure community with independent expertise in community building consultation, policy and data mapping and monitoring 2. A co-design process that will involve funders, the e-research infrastructure community and a representative user group (incl. SMEs) 3. On-going user interaction will guide the design and development of the eInfraCentral portal (as the main entry point to European e-infrastructures services) in two phases: a prototype with a first set of services and a full release with a KPI dashboard 4. Reinforce collaboration between e-infrastructures and optimise access to and increase uptake of e-infrastructures services by end users.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.4. - EXCELLENT SCIENCE - Research Infrastructures
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.1.4.3.1. - Reinforcing European policy for research infrastructures
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.1.4.1.3. - Development, deployment and operation of ICT-based e-infrastructures
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.1.4.3.2. - Facilitate strategic international cooperation
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
CSA - Coordination and support action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-INFRASUPP-2016-2017
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
1348 Louvain La Neuve
Bélgica
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.