Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Zika Preparedness Latin American Network

Descripción del proyecto

Creación de una red de preparación y respuesta al virus de Zika

Los brotes epidémicos del virus de Zika registrados en 2015 y 2016 llamaron la atención de los expertos debido a su vinculación con diversas complicaciones congénitas y neurológicas. Aunque, desde aquel momento, el número de casos ha disminuido, las autoridades sanitarias siguen considerando que el virus de Zika es un problema importante que exige una investigación más exhaustiva. Con esta premisa en mente, el equipo del proyecto ZikaPLAN, financiado con fondos europeos, pretende abordar a fondo, en colaboración con socios de todo el mundo, las mencionadas lagunas investigadoras y ofrecer estrategias para la prevención del virus de Zika. Para ello, llevará a cabo ensayos clínicos destinados a identificar la aptitud vírica y los factores de riesgo asociados al síndrome congénito, así como los trastornos relacionados con la neurología, al tiempo que desarrollará pruebas diagnósticas y modelos de vacuna específicos para el virus de Zika, estudiará los riesgos de propagación geográfica de este virus y creará directrices informadas que permitan mitigar futuros brotes. En conjunto, en el proyecto ZikaPLAN se establecerá una red sostenible de preparación y respuesta ante esta enfermedad.

Objetivo

The ZikaPLAN initiative combines the strengths of 25 partners in Latin America, North America, Africa, Asia, and various centres in Europe to address the urgent research gaps (WP 1-8) in Zika, identifying short-and long term solutions (WP 9-10) and building a sustainable Latin-American EID Preparedness and Response capacity (WP 11-12). 

We will conduct clinical studies to further refine the full spectrum and risk factors of congenital Zika syndrome (including neurodevelopmental milestones in the first 3 years of life), and delineate neurological complications associated with Zika due to direct neuroinvasion and immune-mediated responses. Laboratory based research to unravel neurotropism, investigate the role of sexual transmission, determinants of severe disease, and viral fitness will envelop the clinical studies.

Burden of disease and modelling studies will assemble a wealth of data including a longitudinal cohort study of 17,000 subjects aged 2-59 in 14 different geographic locations in Brazil over 3 years. Data driven vector control and vaccine modelling as well as risk assessments on geographic spread of Zika will form the foundation for evidence-informed policies.
The Platform for Diagnostics Innovation and Evaluation will develop novel ZIKV diagnostic tests in accordance with WHO Target Product Profiles. Our global network of laboratory and clinical sites with well-characterized specimens is set out to accelerate the evaluation of the performance of such tests. 

Based on qualitative research, we will develop supportive, actionable messages to affected communities, and develop novel personal protective measures. Our final objective is for the Zika outbreak response effort to grow into a sustainable Latin-American network for emerging infectious diseases research preparedness. To this end we will engage in capacity building in laboratory and clinical research, collaborate with existing networks to share knowledge and tackle regulatory and other bottlenecks.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

RIA - Research and Innovation action

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-SC1-2016-2017

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

UMEA UNIVERSITET
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 680 618,75
Dirección
UNIVERSITETOMRADET
901 87 UMEA
Suecia

Ver en el mapa

Región
Norra Sverige Övre Norrland Västerbottens län
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 680 618,75

Participantes (27)

Mi folleto 0 0