Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Self-organisation across the scales in early mammalian development

Objetivo

A defining feature of multi-cellular living systems is the capacity to break symmetry and generate patterns through self-organisation. Our project aims to understand the design principle of multi-cellular self-organisation, using a well-suited model system: early mouse embryos. In mammals eggs lack polarity and symmetry is broken during early embryogenesis, which results in segregation of three cell lineages in the blastocyst. Progressive expansion and coalescence of fluid-filled spaces form the blastocyst cavity that segregates the cavity-facing lineage from the rest. Despite extensive gene expression studies, how molecular and physical signals are dynamically coupled for self-organised blastocyst patterning remains poorly understood. We aim to identify the mechanisms of feedback between cell polarity, mechanics (contractility, adhesion, pressure) and fate operating across sub-cellular to whole organismal scales. For this, we adopt a unique set of strategies that integrate biology and physics: advanced live-imaging, quantification of molecular and physical parameters to integrate into lineage maps, reduced systems to establish physical models, and spatio-temporally controlled manipulations for functional validation of those models. We will build up complexities. At the single-cell level, we will study de novo assembly of the apical domain in relation to cell contact and cortical contractility. For inside-outside patterning, we aim to dissect the coordinated signalling between cell position and fate specification. Furthermore, we will study how fluid cavities, a yet unexplored parameter, contribute to cell sorting, apical polarisation and fate specification through generation of pressure and contact-free cell surfaces. Ultimately, we will reconstitute embryogenesis in silico, reveal emerging properties and design engineer the blastocyst. In all, this study will set a paradigm for studying self-organisation on subcellular to organismal scales.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

ERC-ADG - Advanced Grant

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2016-ADG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

KONINKLIJKE NEDERLANDSE AKADEMIE VAN WETENSCHAPPEN - KNAW
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 372 230,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 372 230,00

Beneficiarios (2)

Mi folleto 0 0