Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Towards a unified mechanistic model of oceanic island biogeography

Objetivo

Understanding how ecological and evolutionary processes shape patterns of biodiversity remains a central challenge for ecological and biogeographic theory. Oceanic islands, because of their spatiotemporal properties, provide the most promising arena to address this challenge. UNISLAND will advance general theory by applying novel ecological, evolutionary and genomics approaches to explicitly test mechanistic predictions derived from the recently developed General Dynamic Model (GDM). The GDM, while an island focused model, is of broad ecological relevance, because it encompasses generally held ecological relationships, such as the species area relationship (SAR) and the species abundance distribution (SAD). Two key mechanistic predictions derived from the GDM have so far been untested, and are the focus of UNISLAND. The first is that the older an island is, the more old are the single island endemic species (SIEs) that evolved on that island. The second is that single island endemic species (SIEs) have higher extinction probabilities that other species. UNISLAND is embedded in a multidisciplinary framework involving: comparative phylogenetics; community-level modeling; ‘museum’ genomics; and spatially-explicit coalescent-based analysis. Data generated by UNISLAND will evaluate the range shift and extinction risk (species-level and ecosystem-level), thus addressing international and European-level research priorities. Through the collaborative phase between the ER and OPS, UNISLAND will provide the ER with state of the art skills in historical DNA genomics and ecological modelling that will be transferred to the CSIC during the return phase. The complementary research profiles of the OPS, RPS and ER, their mutual interests in the spatial structuring of biodiversity, and the application of modern fit for purpose methodology, underpin the strength of UNISLAND.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2016

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

AGENCIA ESTATAL CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 257 191,20
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 257 191,20

Socios (1)

Mi folleto 0 0