Objetivo
Securing the nuclear fuel supply for European research reactors is the overall objective of the LEU-FOREvER project. Our analysis points out two main risks of shortage: (i) the very challenging conversion of High Performance Research Reactors (HPRRs) from High to Low Enriched Uranium fuels (LEU), (ii) the ROSATOM monopoly to fuel medium power research reactors (MPRRs) with original Soviet design.
On HPRRs, a multi-disciplinary consortium composed of fuel/core designers, operators and fuel manufacturer has been built to tackle both issues. Five European organisations (AREVA NP, CEA, ILL, SCK•CEN, TUM), which compose the HERACLES group, have been strongly involved for almost 20 years now in the development of LEU fuels. To enter the qualification phase in 2021, HERACLES is pushing towards the completion of an understanding phase. The baseline lies on the development of UMo fuels and their variants. Within LEU-FOREvER, optimisation of both manufacturing process (up to the design of pilot equipment) and modelling of the in-pile behaviour of these fuels are proposed. As a result of an independent review undergone in 2015, an alternative to UMo fuels has to be considered: this will be high-loaded U3Si2. Within LEU-FOREvER, it will be optimised to prepare an ambitious in-pile test (“High PROSIT”).
For European MPRRs, the ultimate goal is to design a new core which could work with both the original ROSATOM and European elements that would be developed, licensed and qualified (“4EVERTEST”) within LEU-FOREvER. The Czech LVR-15 reactor (CV Rez) has been selected as a case study, and preliminary design by AREVA-TA is based on U3Si2/Al flat fuel plates. To improve economic competitiveness, AREVA NP will reinvestigate its manufacturing process and propose optimisations.
Strong synergies are expected between both activities.
The modernization of research reactors appears as a key element in the mitigation of the risks surrounding the supply of isotopes, as expressed in the NFRP-11 topic.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería mecánica ingeniería de fabricación
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-Euratom - Euratom
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-Euratom-1.8. - Ensure availability and use of research infrastructures of pan_european relevance
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
RIA - Research and Innovation action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) NFRP-2016-2017
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
75015 PARIS 15
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.