Objetivo
The demand for renewable fuels is growing, mainly by increasing environmental concern, coupled with stringent government regulations pertaining to air pollution and waste management.
Liquefied biogas (LBG) is an environmentally sustainable fuel. Livestock manure is also an excellent source of LBG, turning waste product into energy. However, currently, it is only possible to generate LBG through large scale plants. This means that it is not economically viable to utilize manure from small and medium sized farms, which makes up 40% of the total biogas production potential, as small, decentralized plants are currently not economically efficient. The major reason for this due to the lack of a commercially viable technology that can generate liquid biogas at a small scale. This means that less than 1% of the potential biogas production is being produced.
Biofrigas Sweden AB has developed and piloted an effective, decentralised, small-scale and affordable, containerized energy plant that converts manure into 97% pure liquefied biogas (LBG) and separates the CO2 it contains. This has several advantages:
-No need to transport sludge to LBG plant – the plant is onsite;
-Biogas produced is in liquefied form that allows easy storage and transportation, reducing transport costs by 84%
-The container is a temporary and moveable structure that allows an innovative financing model which does not require farmers to invest in the plant, therefore speeding up market penetration.
BFG plan to use the SME instrument to the Biofrigas LBG plant to the market. Should the feasibility study confirm current beliefs about the market and the technology, the aim is to use the phase 2 to complete, certify and demonstrate the commercial plant in small and medium farms in 4 European countries, before launching the BFG plant on the market in 2019. By 2022 it is anticipated that we will have 240 sites across Europe and be earning an operating profit of over 7M€ and employing almost 100 people.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental gestión de residuos
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles energía fósil gas natural
- ciencias sociales economía y empresa gestión y empresas modelo de negocio
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental ingeniería de la contaminación atmosférica
- ciencias agrícolas ciencias animales y lácteas mascotas ganadería
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.3.5. - SOCIETAL CHALLENGES - Climate action, Environment, Resource Efficiency and Raw Materials
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.2.3.1. - Mainstreaming SME support, especially through a dedicated instrument
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
SME-1 - SME instrument phase 1
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-SMEInst-2016-2017
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
421 30 VASTRA FROLUNDA
Suecia
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.