Objetivo
The asthma pandemic imposes a huge burden on patients and health systems in both developed and developing countries. Notwithstanding major efforts in untangling its pathophysiology, we are not even close to reaching a cure. Despite available treatments, symptom control is generally suboptimal and hospitalisations and deaths remain at unacceptably high levels. This calls for disruptive innovation towards a long-term treatment strategy. Asthma is an inflammatory condition associated with immune deviations, most often atopic allergy. However, a key characteristic of asthma that remains relatively unexplored is susceptibility to infection. Most acute asthma attacks follow upper respiratory infections; infections are also associated with asthma initiation and persistence. Recent studies reveal that the respiratory microbiome is characteristically imbalanced (dysbiotic) in asthma. Our own data indicate that a feature of dysbiosis in asthma is reduced abundance of bacteriophages (phages). These bacterial viruses infect and are able to naturally control bacterial populations. Phage therapy has been grossly neglected in the western world and is currently just appearing as a novel tool against infection. However, it has never been used for rebalancing dysbiosis in humans.
We propose that reinstating eubiosis within the asthmatic airway through phage therapy is feasible and will be able to control the immune dysregulation and clinical presentation of the disease. To achieve this, we must be able to predict the effects of adding phage mixtures to the complex ecology of the airways and design appropriate interventions. In CURE, we will develop a predictive model using information from virus-bacterial interactions, host responses and clinical disease expression, validated and fine-tuned using an in-vitro host-microbe-phage interface system. The project will develop phage preparations as candidates for clinical testing in asthma
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica neumología asma
- ciencias naturales ciencias biológicas microbiología virología
- ciencias médicas y de la salud medicina básica fisiología fisiopatología
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud salud pública y medio ambiental epidemiología pandemia
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica alergología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.2. - EXCELLENT SCIENCE - Future and Emerging Technologies (FET)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.1.2.1. - FET Open
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
RIA - Research and Innovation action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-FETOPEN-2016-2017
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
10 561 ATHINA
Grecia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.