Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

An Ecosystem of Citizen Observatories for Environmental Monitoring

Descripción del proyecto

Desencadenar el poder del pueblo

La ciencia ciudadana, que implica la participación del público en general en la investigación científica, se ha hecho cada vez más popular en los últimos años. Sin embargo, uno de los retos a los que se enfrentan las iniciativas de ciencia ciudadana es la falta de coordinación, que puede obstaculizar la eficacia general de los esfuerzos de vigilancia medioambiental. En este contexto, el proyecto WeObserve, financiado con fondos europeos, pretende abordar tres retos fundamentales a los que se enfrentan los observatorios ciudadanos, a saber: concienciación, aceptabilidad y sostenibilidad. Mediante el desarrollo de comunidades de práctica, la ampliación del intercambio de conocimientos a través de conjuntos de herramientas e iniciativas de desarrollo de capacidades, y el establecimiento de vínculos con GEOSS y Copernicus, el equipo de WeObserve trabajará por crear un ecosistema sostenible de observatorios ciudadanos. Este planteamiento innovador podría transformar la gestión medioambiental, capacitar a comunidades resilientes y promover la ciencia ciudadana.

Objetivo

The rising trend in citizen science has led to the development of Citizen Observatories (COs) for environmental monitoring, which have been supported in FP7 and H2020. To improve the coordination between existing COs and related regional, European and international activities, the WeObserve Coordination and Support Action will tackle three key challenges that face COs: awareness, acceptability and sustainability. The WeObserve mission is to create a sustainable ecosystem of COs that can systematically address these identified challenges and help move citizen science into the mainstream. The WeObserve approach will apply several key instruments to target, connect and coordinate relevant stakeholders. The first is to develop and foster five communities of practice to strengthen the current knowledge base surrounding COs. Topics will include citizen engagement, the value of COs for governance and CO data interoperability. In co-creating this knowledge base, CO practitioners will have a platform to effectively share best practices and avoid duplication. The second will expand the geographical reach of the knowledge base to different target groups via toolkits, a Massive Open Online Course, capacity development roadshows and an Open Data Exploitation Challenge, to strengthen the uptake of CO-powered science by public authorities and SMEs. A third mechanism will forge links with GEOSS and Copernicus to demonstrate how COs can complement the EU’s Earth Observation monitoring framework. The WeObserve consortium brings together the current H2020 COs (Ground Truth 2.0 GROW, LandSense, Scent) who will actively open up the CO landscape through wide ranging networks, users and stakeholders, including ECSA, GEOSS and Copernicus to foster social innovation opportunities. The WeObserve approach and outcomes have the potential to create a step-change in EO innovation and make COs a valuable component of managing environmental challenges and empowering resilient communities.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

CSA - Coordination and support action

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-SC5-2016-2017

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

INTERNATIONALES INSTITUT FUER ANGEWANDTE SYSTEMANALYSE
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 233 625,00
Dirección
Schlossplatz 1
2361 Laxenburg
Austria

Ver en el mapa

Región
Ostösterreich Niederösterreich Wiener Umland/Südteil
Tipo de actividad
Research Organisations
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 233 625,00

Participantes (6)

Mi folleto 0 0