Objetivo
The primary objective of Domino is to develop a set of tools, a methodology and a platform to assess the coupling of ATM systems from a flight and a passenger perspective. The platform will allow ATM system designers to gain insight on the impact of applying new mechanisms. It will provide a view of the impact of deploying solutions in different manners, e.g. harmonized vs. local/independent deployment, and information on the criticality of elements in the system and how this might be different for different stakeholders.
Domino will identify, test and validate metrics based on complexity science to understand the coupling of elements in the ATM systems, creating at toolbox to analyse the system. A generalizable and extendable agent-based model, capable of capturing the interactions between stakeholders and ATM elements, will be developed. Behavioural models will be created to capture the impact of modifying the operational context by introducing new mechanisms.
Domino will define a set of case studies to test the methodology based on a few mechanisms: Dynamic Cost Indexing (DCI), User-Driven Prioritisation Process (UDPP) and Extended Arrival Manager (E-AMAN). These mechanisms will be modelled with different operational concepts and uptakes and in isolation or in conjunction.
Two set of case studies will be used: investigative and adaptive. Investigative case studies will be defined early in the project and prioritised with a stakeholders’ consultation. The results of those investigative case studies along with potential modifications to mitigate or enhance some of the effects observed will be presented at a dedicated workshop. The output of that workshop with stakeholders will be the adaptive case studies, which will be tested in their turn.
A key element of Domino is the continuous consultation process through the establishment of an Advisory Board composed by stakeholders and through interaction with stakeholders with dedicated consultations and targeted workshop.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.3.4. - SOCIETAL CHALLENGES - Smart, Green And Integrated Transport
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.3.4.7. - SESAR JU
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
RIA - Research and Innovation action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-SESAR-2016-2
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
W1B 2UW London
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.