Objetivo
More than a billion people currently live in water-scarce regions, and as many as 3.5 billion could experience water scarcity by 2025. Forecasts estimate that water demand in 2040 will exceed supply by 50%. Seawater amounts to 97% of all water contained on Earth and can, fortunately, be converted into fresh water by desalination. Desalination processes are still expensive, energy intensive and commonly pose great negative impacts on ecosystems. Presently, no current state-of-the-art solutions suggest sustainable technologies to the Earth’s ecosystem. The Reverse Osmosis (RO) membrane segment, which is the largest of the membrane market, was valuated at €1.1 billion in 2015 and is projected to grow by 43% over the 8-year period from 2014 to 2021, reaching a €2.5 billion revenue by 2021. Part of the RO market is dominated by brackish water reverse osmosis membranes (BWRO). Brackish water is water that has higher salinity than fresh water (more than 0.05%) and lower than seawater (less than 3%). Aquaporin A/S has acknowledged this huge business opportunity and has developed a ground-breaking biomimetic technology to separate and purify water from other compounds based on nature’s own principles: Aquaporin water channel proteins. This technology will potentially disrupt the current RO technology, making it more energy and water efficient as well as more sustainable and cost-effective. Since we have a commercial Aquaporin Inside™ RO membrane already tested and validated at low pressure conditions (house hold, 7 bar), our main goal within this project will be to optimise and up-scale this to work at brackish water conditions (15 bar) in both flat sheet and spiral wound module formats. Aquaporin Inside™ Brackish Water RO membranes will boost our growth and consolidate a worldwide reference for us, thereby drastically differentiate us from competitors, and will open the possibility to also get into the seawater desalination market in the near future.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental gestión de residuos
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas hidrología
- ingeniería y tecnología ingeniería química tecnologías de separación desalinización ósmosis inversa
- ingeniería y tecnología ingeniería química tecnologías de separación destilación
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias de la atmósfera climatología cambios climáticos
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.3.5. - SOCIETAL CHALLENGES - Climate action, Environment, Resource Efficiency and Raw Materials
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.2.3.1. - Mainstreaming SME support, especially through a dedicated instrument
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
SME-2 - SME instrument phase 2
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-SMEInst-2016-2017
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
2800 Kobenhavn
Dinamarca
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.