Objetivo
The magnitude and impacts of many aspects of projected climate change due to anthropogenic emissions of greenhouse gases are expected to be greater for larger global mean surface temperature change. Although climate models have hugely improved, knowledge has grown and confidence increased, the climate feedback parameter, which determines the amount of global warming that results at equilibrium for a given radiative forcing (the heating due to greenhouse gases and other agents) is still very uncertain; for example, the range of equilibrium warming for a CO2 concentration of twice the pre-industrial level is 1.5-4.5 K, the same as estimated 25 years ago. It is widely assumed that we can evaluate the climate feedback parameter from the observed past or from an idealised model experiment with increased CO2, then use it to estimate global warming for future scenarios. However, research has revealed that, as well as being uncertain, the climate feedback parameter is not constant; it depends on the nature and magnitude of the forcing agent, it changes over time under constant forcing, it does not apply equally to spontaneous unforced climate variability, and it is not the same in the historical record and projections. The hypothesis of this project is that these reflect inadequacies of the global energy balance framework, which relates radiative forcing, climate feedback and ocean heat uptake to transient climate change. The objectives are therefore to develop a new framework for describing the variations of the coupled atmosphere--ocean climate system, by taking into account the relationships between the geographical patterns of change and its time-development in analyses of simulated and observed climate change, and to apply this framework to the analysis of historical climate change, in order to set refined constraints on the processes, pattern and magnitude of future CO2-forced climate change.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.1. - EXCELLENT SCIENCE - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
ERC-ADG - Advanced Grant
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2017-ADG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
RG6 6AH Reading
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.