Objetivo
620m people lack access to electricity in Africa. Their energy options have been limited to kerosene lamps, diesel and biomass. These are harmful to health, carbon intensive, and a barrier to economic growth.
Falling solar PV prices mean Solar Home Systems (“SHS”) are becoming an affordable solution to providing energy access to millions in Africa. Since 2010, 14m SHS have been sold in the region, with a projected market of 33m SHS per year by 2020 ($1.7bn pa market).
Currently, there is a price disparity facing lower end “pico-system” consumers (<10W) who pay 9x more for electricity than owners of large systems (>100W). This is a punitive charge on the poorest consumers and is a barrier to basic electricity access for millions.
A more affordable solution is peer-to-peer sharing of energy from large SHS in a nanogrid. This would provide cheaper energy, whilst offering a cost-saving opportunity for SHS owners.
SHS companies have the products and sales channels, SteamaCo has the platform and technical expertise. To manage these grids in a cost-effective manner requires remote monitoring, control and automation, which must be user-friendly, low-cost, and reliable in remote regions of Africa. Using innovative comms technologies repurposed for the Africa, SteamaCo brings a price disruptive offering to this unserved market.
The feasibility study will include an analysis of; African market viability, worldwide competition, hardware and software development roadmap, local market regulatory issues, and unit economic financial viability.
The outcome will be a business plan with recommendations. We will use this plan to fund phase 2, the commercial development of the smart management system.
The solution, designed and manufactured in the UK, will enable the large scale deployment of SHS, enable grid forming in rural communities, reducing the overall cost per kWh of energy for the poorest consumers. This will meet the aims of universal energy access for all (UN SDG7).
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles combustibles líquidos
- ciencias naturales informática y ciencias de la información internet internet de las cosas
- ciencias naturales informática y ciencias de la información software desarrollo de software
- ciencias sociales economía y empresa gestión y empresas modelo de negocio
- ciencias sociales sociología estudios de género igualdad de género
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.3.3. - SOCIETAL CHALLENGES - Secure, clean and efficient energy
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.2.1.1. - INDUSTRIAL LEADERSHIP - Leadership in enabling and industrial technologies - Information and Communication Technologies (ICT)
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.2.3.1. - Mainstreaming SME support, especially through a dedicated instrument
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
SME-1 - SME instrument phase 1
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-SMEInst-2016-2017
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
M3 4LY MANCHESTER
Reino Unido
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.