Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Structural sudies of the bacterial lipid rafts.

Objetivo

One of the most sophisticated concepts in membrane organization is the proposed existence of lipid rafts. Membranes of eukaryotic cells organize signal transduction proteins into microdomains or rafts, that are enriched in particular lipids like cholesterol. Lipid rafts are important for the correct functionality of numerous cellular functions, and their disruption causes serious defects in several signal transduction processes. The assembly of lipid rafts in eukaryotes has been considered a fundamental step during the evolution of cellular complexity, suggesting that prokaryotes were too simple organisms to require such a sophisticated organization of their membranes. Dr Lopez discovered that bacteria organize many membrane-related cellular processes in Functional Membrane Microdomains (FMMs) constituted by specific lipids, similar to the lipid rafts that are found in eukaryotic cells. Importantly, the perturbation of FMMs inevitably leads to a potent and simultaneous impairment of all harbored signal transduction pathways, which causes a potent inhibition of the infective potential in pathogenic bacteria. One such pathogen is Staphylococcus aureus that also organizes its membranes into rafts. Pbp2a, a protein responsible for the ‘methicillin-resistance (MRSA) phenotype’, interacts with one of the main component of the rafts, flotillin. We propose to perform a comprehensive structural study of the lipid rafts from S. aureus, starting from the global view of the rafts in situ, through analysis of the rafts assembled in vitro and finally to investigate a 3D structure of the flotillin-Pbp2a complex, all by cryo-electron microscopy/tomography.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

MSCA-IF-EF-ST - Standard EF

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2017

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

AGENCIA ESTATAL CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 170 121,60
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 170 121,60
Mi folleto 0 0