Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

The Human Imprint: Western and Chinese Anthropocene Fictions

Objetivo

This action addresses a new chapter in ecocriticism: the advent of the ‘Anthropocene’ in contemporary literature.

In recent years, the profound changes in our relationship with the biosphere influence not only our lives as consumers, but also the plots of the stories we read. As modern societies are starting to feel the first effects of climate change, rapidly increasing levels of carbon dioxide emissions and the fouling of waterways, novels have become a key medium in the discussion of the real, anticipated and imaginary implications of our life in the ‘Anthropocene’. As a reflection on socio-political and ecological realities of our lives, literature projects various ways how life in this new reality can be imagined, e.g. as the break-down of social norms or as the wake-up call to a post-human future.

Adam Traxler’s notion of ‘Anthropocene fictions’ will be extended to include Chinese-language texts. Just like the industrialised countries of Europe and North America, the Greater China Region is struggling to come to terms with its experience of climate change and resource depletion, and, at the same time, a growing sense of environmental guilt. Despite striking similarities in how these texts dramatize dystopian landscapes, cultural heritage does play a role in how the future of humanity is imagined. Surprisingly, these differences are not necessarily related to conventional concepts of China and ‘the West’.

On the most general level, this action will allow researchers and the wider public to understand how the environmental crisis is experienced in different regions around the globe.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

MSCA-IF-EF-RI - RI – Reintegration panel

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2017

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

UNIVERSITAT WIEN
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 166 156,80
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 166 156,80
Mi folleto 0 0