Descripción del proyecto
«Software» y «hardware» para llevar la informática de alto rendimiento a nuevos niveles
Antes de alcanzar la exaescala, las instalaciones de informática de alto rendimiento (HPC, por sus siglas en inglés) deben superar varios obstáculos. Entre ellos, la complejidad de las infraestructuras de HPC a exaescala, la fiabilidad y los fallos. Para superar estos retos, los superordenadores tendrán que ser potentes y eficientes energéticamente. El equipo del proyecto RECIPE, financiado con fondos europeos, pretende crear una infraestructura jerárquica de gestión de recursos en tiempo de ejecución para optimizar la eficiencia energética y minimizar la aparición de puntos calientes térmicos. También introducirá una metodología de fiabilidad predictiva para respaldar la calidad del servicio, independientemente de los fallos de «hardware» transitorios y a largo plazo. Por último, en el proyecto se proporcionará un conjunto de capas de integración que permitan a los gestores de recursos interactuar con la aplicación y la arquitectura subyacente.
Objetivo
The current HPC facilities will need to grow by an order of magnitude in the next few years to reach the Exascale range. The dedicated middleware needed to manage the enormous complexity of future HPC centers, where deep heterogeneity is needed to handle the wide variety of applications within reasonable power budgets, will be one of the most critical aspects in the evolution of HPC infrastructure towards Exascale. This middleware will need to address the critical issue of reliability in face of the increasing number of resources, and therefore decreasing mean time between failures.
To close this gap, RECIPE provides: a hierarchical runtime resource management infrastructure optimizing energy efficiency and ensuring reliability for both time-critical and throughput-oriented computation; a predictive reliability methodology to support the enforcing of QoS guarantees in face of both transient and long-term hardware failures, including thermal, timing and reliability models; and a set of integration layers allowing the resource manager to interact with both the application and the underlying deeply heterogeneous architecture, addressing them in a disaggregate way.
Quantitative goals for RECIPE include: 25% increase in energy efficiency (performance/watt) with an 15% MTTF improvement due to proactive thermal management; energy-delay product improved up to 25%; 20% reduction of faulty executions.
The project will assess its results against the following set of real world use cases, addressing key application domains ranging from well established HPC applications such as geophysical exploration and meteorology, to emerging application domains such as biomedical machine learning and data analytics.
To this end, RECIPE relies on a consortium composed of four leading academic partners (POLIMI,UPV,EPFL,CeRICT); two supercomputing centers, BSC and PSNC; a research hospital, CHUV, and an SME, IBTS, which provide effective exploitation avenues through industry-based use cases
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias de la atmósfera meteorología
- ciencias naturales informática y ciencias de la información inteligencia artificial aprendizaje automático
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.2. - EXCELLENT SCIENCE - Future and Emerging Technologies (FET)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.1.2.2. - FET Proactive
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
RIA - Research and Innovation action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-FETHPC-2016-2017
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
20133 Milano
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.