Descripción del proyecto
Un modelo para predecir el comportamiento prosocial
Muchas personas están dispuestas a ayudar, pero no a dar. Otras ayudan a desconocidos a pesar del coste personal. El comportamiento prosocial es un tema de investigación fundamental para los operadores del mercado de las organizaciones benéficas. El proyecto DONORS, financiado con fondos europeos, se ha propuesto comprender, explicar y predecir el comportamiento de los donantes. Desarrollará un modelo de curso de vida para vincular determinantes individuales, características de redes sociales y contextos sociales. El proyecto evaluará el modelo mediante el caso de la donación de sangre, un escenario del mundo real en el que se ayuda a un desconocido a un coste personal para el donante. Para validar el modelo, DONORS utilizará seis conjuntos de datos complementarios y únicos que incluirán datos genéticos, retrospectivos, prospectivos, de registro y de encuestas comparativas entre países. Gracias a combinar información de las ciencias sociales y de la salud, los hallazgos inspirarán una nueva era de investigación multidisciplinar sobre el comportamiento prosocial.
Objetivo
Background: Why do individuals repeatedly help strangers even when this incurs personal costs? Current evidence on prosocial behaviour is contradictory, scattered across disciplines, restricted to one-country studies, not taking into account contextual influences, and fails to capture its dynamic nature. An integrated model is needed to increase understanding of prosociality as a societal core value.
Aim: To break with monodisciplinary approaches, and grasp the dynamic and contextual nature of prosocial behaviour, I propose a life course model to link individual determinants, social network characteristics and societal contexts. I will test the model in the case of blood donation, as example of real world prosociality where a stranger is helped at a donor’s personal costs.
Approach: DONORS comprises three interlinked work packages. 1) Dynamic interplay among individual and network determinants of donor behaviour over the life course. 2) Genetic determinants of prosociality. 3) Contextual variation in donor behaviour. To validate my model, I use six unique, complementary datasets, including prospective, retrospective, country-comparative survey, genetic and registry data.
Innovation: 1) A multidisciplinary view —including demography, sociology, psychology— within a dynamic life course approach to enhance theory building. 2) A multi-method design, linking sociological survey with objective health-registry data and combining psychosocial with genetic data. 3) Using country-comparisons to account for the societal contexts in which donor behaviour occurs.
Impact: DONORS will inspire a new era of multidisciplinary research on prosocial behaviour. With backgrounds in Medicine, Social Sciences and Psychology, years of experience in science and practice and high-level, award-winning international publications, I am uniquely suited to combine insights from social and health sciences to set the stage for a comprehensive, innovative scientific view on donor behaviour.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.1. - EXCELLENT SCIENCE - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
ERC-STG - Starting Grant
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2018-STG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
1081 HV Amsterdam
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.