Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Neural drivers of functional disconnectivity in brain disorders

Descripción del proyecto

Dilucidar los mecanismos neuronales que subyacen a la conectividad cerebral anormal

La resonancia magnética funcional (RMf) en estado de reposo es una técnica de imagenología empleada para evaluar la conectividad cerebral, es decir, cómo interactúan y se comunican entre sí las regiones del cerebro. Este método puede emplearse para evaluar la disfunción cerebral en muchos trastornos mentales y del desarrollo, como la esquizofrenia y el autismo. Con todo, aún no se sabe cómo se interrumpe la conexión funcional de las neuronas subyacentes en estos casos. Otras preguntas estrechamente relacionadas tienen que ver con los factores que determinan la sincronización funcional entre regiones del cerebro y si existen mecanismos fisiopatológicos comunes que resulten en una conectividad cerebral anormal. El objetivo del proyecto financiado con fondos europeos DisConn es dilucidar los mecanismos neuronales de la conectividad funcional y su ruptura en conectivopatías cerebrales empleando la RMf en estado de reposo en ratones despiertos.

Objetivo

A rapidly expanding approach to understanding neural organization is to map patterns of spontaneous neural activity as an index of functional communication and connectivity across brain regions. Fostered by the advent of neuroimaging methods like resting-state fMRI (rsfMRI), this approach has revealed that functional connectivity is almost invariably disrupted in severe psychiatric disorders, such as autism or schizophrenia. However, the neural basis of such functional disconnectivity remains mysterious. What drives brain-wide functional synchronization? And are there shared pathophysiological mechanisms leading to impaired large-scale neural coupling?
This project aims to elucidate the neural drivers of macroscale functional connectivity, as well as its breakdown in brain connectopathies. To achieve this goal, I propose a multi-scale perturbational approach to establish causal relationships between specific neural events and brain-wide functional connectivity via a novel combination of rsfMRI and advanced neural manipulations and recordings in the awake mouse.
By directionally silencing functional hubs as well as more peripheral cortical regions, I will provide a hierarchical description of spontaneous network organization that will uncover regional substrates vulnerable to network disruption. I will also manipulate physiologically-distinct excitatory or inhibitory populations to probe a unifying mechanistic link between excitatory/inhibitory imbalances and aberrant functional connectivity. Finally, to account for the hallmark co-occurrence of synaptic deficits and functional disconnectivity in developmental disorders, I will link cellular mechanisms of synaptic plasticity and learning to the generation of canonical and aberrant spontaneous activity patterns. These studies will pave the way to a back-translation of aberrant functional connectivity into interpretable neurophysiological events and models that can help understand, diagnose or treat brain disorders.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

ERC-STG - Starting Grant

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2018-STG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

FONDAZIONE ISTITUTO ITALIANO DI TECNOLOGIA
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 498 125,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 498 125,00

Beneficiarios (1)

Mi folleto 0 0