Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Sea level and extreme waves in the Last Interglacial

Descripción del proyecto

Estudiar el pasado para predecir el futuro de las costas en todo el mundo

El último período interglacial (hace 125 000 años) fue la última vez que la Tierra experimentó temperaturas ligeramente más altas que en la época preindustrial. Las capas de hielo eran más finas y el nivel medio mundial del mar era superior. Estas condiciones fueron provocadas por un cambio relacionado con la configuración orbital de la Tierra. El calentamiento climático actual está causado por un aumento de las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera. El equipo del proyecto WARMCOASTS, financiado con fondos europeos, utilizará variables subrogadas geológicas para ajustar las estimaciones sobre el nivel medio mundial del mar del último período interglacial, y evaluará la posibilidad de que este período se caracterizara por grandes oscilaciones del nivel del mar y tormentas marinas más intensas que las actuales. Los resultados aportarán información relativa a supuestos de gran valor sobre las tormentas y el nivel del mar que permitirá evaluar en qué medida el aumento de las temperaturas mundiales afectará a nuestras zonas costeras.

Objetivo

Past interglacials are periods of the earth’s history when climate was warmer than the pre-industrial, and are often considered as process-analogs for a future warmer climate. During the Last Interglacial (LIG, ~128-116 ka), polar temperatures were few degrees higher than pre-industrial, ice sheets were smaller and sea level was higher than today. Studies also suggest that waves in the North Atlantic might have been more intense in the LIG than today. Understanding sea level changes and extreme wave intensity during the LIG is key to assess the future of the world’s ice sheets and coastlines under warmer climatic conditions. For this reason, the LIG is the most studied among past interglacials, but recent research highlighted that the LIG is far from a ‘solved problem’, especially for which concerns sea level and coastal dynamics. There are in fact three relevant research gaps.
First, widely accepted estimates suggest that LIG global mean sea level was 5-10 m higher than today, but recent studies proved that previously unrecognized processes concur to make current LIG sea level estimates very uncertain. Second, it is unclear if LIG sea level was characterized by rapid oscillations that caused sea level to rise abruptly at rates higher than at present (up to 10 mm per year in the LIG, compare with 3 mm per year today). A third research gap is related to the highly controversial notion that the LIG was characterized by ‘superstorms’, producing waves more intense than those observed today.
In this project, we want to employ a multidisciplinary combination of methods to study Last Interglacial peak sea level, sea level variations and extreme waves. WARMCOASTS will develop both new datasets and merge methods from geology, earth modeling, surface processes modeling and hydrodynamic modeling to advance the current state-of-the-art. The results of this project will be functional to better understand coastal processes under slightly warmer climate conditions.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

ERC-STG - Starting Grant

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2018-STG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

UNIVERSITA CA' FOSCARI VENEZIA
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 883 353,75
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 883 353,75

Beneficiarios (2)

Mi folleto 0 0