Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Contentotopic mapping: the topographical organization of object knowledge in the brain

Descripción del proyecto

Métodos matemáticos reducen la complejidad y revelan la representación de objetos en el cerebro

Dilucidar la representación cognitiva y neuronal de los objetos constituye una cuestión fundamental de la ciencia cognitiva. Uno de los principales escollos radica en la paradoja entre cuán competentes somos para reconocer objetos y la ingentes cantidad de información que tenemos sobre cada objeto. Una solución consiste en comprender cómo se organizan las representaciones neurales y asumir que, quizá, los principios que se aplican convencionalmente a los datos sensoriales también son aplicables a la información de objetos de alto nivel. El proyecto ContentMAP, financiado con fondos europeos, está utilizando técnicas teóricas y experimentales para reducir patrones cognitivos y neuronales de alta dimensión a representaciones de baja dimensión en la superficie cortical. El modelo de codificación del proyecto debería poder predecir la «huella» neuronal de cada objeto y describir con éxito la forma en que los objetos se representan en el cerebro.

Objetivo

Our ability to recognize an object amongst many others is one of the most important features of the human mind. However, object recognition requires tremendous computational effort, as we need to solve a complex and recursive environment with ease and proficiency. This challenging feat is dependent on the implementation of an effective organization of knowledge in the brain. In ContentMAP I will put forth a novel understanding of how object knowledge is organized in the brain, by proposing that this knowledge is topographically laid out in the cortical surface according to object-related dimensions that code for different types of representational content – I will call this contentotopic mapping. To study this fine-grain topography, I will use a combination of fMRI, behavioral, and neuromodulation approaches. I will first obtain patterns of neural and cognitive similarity between objects, and from these extract object-related dimensions using a dimensionality reduction technique. I will then parametrically manipulate these dimensions with an innovative use of a visual field mapping technique, and test how functional selectivity changes across the cortical surface according to an object’s score on a target dimension. Moreover, I will test the tuning function of these contentotopic maps. Finally, to mirror the complexity of implementing a high-dimensional manifold onto a 2D cortical sheet, I will aggregate the topographies for the different dimensions into a composite map, and develop an encoding model to predict neural signatures for each object. To sum up, ContentMAP will have a dramatic impact in the cognitive sciences by describing how the stuff of concepts is represented in the brain, and providing a complete description of how fine-grain representations and functional selectivity within high-level complex processes are topographically implemented.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

ERC-STG - Starting Grant

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2018-STG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

UNIVERSIDADE DE COIMBRA
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 816 004,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 816 004,00

Beneficiarios (1)

Mi folleto 0 0