Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Precision medicine in traumatic brain injury using individual neurosteroid response

Descripción del proyecto

Tratamiento basado en la estratificación de pacientes con traumatismos craneoencefálicos

Los traumatismos craneoencefálicos (TCE) afectan a aproximadamente 1,8 millones de personas en Europa cada año. El actual sistema de estratificación de pacientes se basa en la gravedad de los síntomas para su diagnóstico, pronóstico y tratamiento. Sin embargo, dicho sistema no permite predecir el desenlace clínico a largo plazo tras un TCE. La principal hipótesis del proyecto financiado con fondos europeos NEUROPRECISE es que los TCE generan una respuesta neuroesteroide con variabilidad específica que guarda relación con el curso de la recuperación. Los investigadores del proyecto proponen un estudio longitudinal para caracterizar la respuesta neuroesteroide a TCE en relación con la edad y el sexo y seguirán analizando las diferencias en la respuesta neuroesteroide de tratamientos agudos personalizados y la prevención de deficiencias duraderas en un modelo murino. NEUROPRECISE tratará de superar los obstáculos para el tratamiento del TCE estableciendo formas de estratificar los pacientes en función de las diferencias específicas a la respuesta a TCE.

Objetivo

Traumatic brain injury (TBI) is very common and affects 1.8 million Europeans seeking medical help each year. TBI is a major challenge for healthcare providers and poses an enormous economic burden. For decades, TBI has been characterized by severity of symptoms for diagnosis, prognosis, and therapy. However, this classification system is limited since it does not allow to predict long-term outcome after TBI. This state of affairs thus hinders the advancement of TBI research and the development of therapies. The field is thus in dire need of a novel understanding and classification of the individual’s response to brain injury and, most importantly, a fresh perspective on potential targets for effective treatment and prevention of long-term impairment.

My main hypothesis is that brain injury leads to a neurosteroid response with inter-individual variability and that this response is associated with the trajectory of recovery. I further hypothesize, that the most vulnerable patient cohorts, such as adolescent girls, show distinct patterns of neurosteroid response associated with an increased risk for persistent symptoms.

NEUROPRECISE proposes a longitudinal cohort study 1) to characterize neurosteroid response with respect to age and sex in children and adolescents with TBI, 2) to evaluate the association of the neuroimaging derived individual injury profile with neurosteroid response, and 3) to explore individual differences in neurosteroid response as a potential target for acute therapy and prevention of chronic symptoms with respect to age and sex in a rodent model.

NEUROPRECISE will overcome a critical barrier towards the treatment of TBI by establishing a novel, biological-driven way to stratify TBI patients based on inter-individual differences in the response to TBI. By exploring the individual neurosteroid response as potential therapeutic target, NEUROPRECISE will bring the power of precision medicine to neurotrauma research.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

ERC-STG - Starting Grant

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2018-STG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

LUDWIG-MAXIMILIANS-UNIVERSITAET MUENCHEN
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 499 998,00
Dirección
GESCHWISTER SCHOLL PLATZ 1
80539 MUNCHEN
Alemania

Ver en el mapa

Región
Bayern Oberbayern München, Kreisfreie Stadt
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 499 998,00

Beneficiarios (1)

Mi folleto 0 0