Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Explaining Transnational Jihad - Patterns of Escalation and Containment

Descripción del proyecto

Cómo los movimientos yihadistas transnacionales aprovechan los conflictos locales

Los movimientos yihadistas como el Estado Islámico y Al-Qaeda operan transnacionalmente a través de Asia, Oriente Próximo, la Península Arábiga y África. Han demostrado su capacidad para explotar las guerras y aprovechar los conflictos locales, mientras que los movimientos yihadistas locales como los talibanes o Boko Haram en ocasiones se alían entre sí bajo el movimiento transnacional. El proyecto financiado con fondos europeos TRANSJIHAD investigará los procesos y las circunstancias a través de los cuales los conflictos yihadistas se vuelven transnacionales y la manera en que pueden ser contenidos. El proyecto estudiará el yihadismo transnacional teniendo en consideración los aspectos religiosos y políticos de los procesos de transnacionalización. Se comparará el auge y la caída de la participación yihadista en los conflictos locales y transnacionales. Los hallazgos nos permitirán conocer mejor los procesos de transnacionalización yihadista y aumentarán los conocimientos sobre la resolución de conflictos transnacionales.

Objetivo

TRANSJIHAD aims at advancing our understanding of one of the greatest contemporary challenges on the international agenda for peace and security, namely the ability of transnational jihadist movements to tap into local conflicts, hence escalating violence. TRANSJIHAD specifically investigates the questions of how jihadist conflicts become transnational and under what circumstances they can be contained. The project also aims at developing an interdisciplinary analytical framework, which combines micro- and macro level approaches to jihadism, drawing from both Religious Studies, Security Studies and Peace & Conflict Studies.
Methodologically, TRANSJIHAD dissolves the scientific dichotomy between inside- and outside-oriented approaches to the study of transnational jihadist conflicts, widening prevailing scientific understandings of transnationalization processes. The project uniquely combines i) a quantitative examination of transnationalization processes drawing from the Religion and Armed Conflicts (RELAC) dataset based at Uppsala University, ii) comparative case studies of the mechanisms of escalation and de-escalation of jihadist conflicts across Asia, the Middle East, the Arab Peninsula and Africa focusing on the movements of Islamic State, Al-Qaeda, the Taleban, and Boko Haram, iii) securitization analyses of the macro-level conflict structures that transnational jihadist movements tap into, and finally iv) sociotheological worldview analyses of potential changes in jihadist conflict imagery during transnationalization processes.
With its focus on macro-level conflict structures, TRANSJIHAD also contributes to developing a new framework for thinking about containment, providing an alternative to both the micro-level countering discourses embraced by much of the radicalization research, and the containment thinking that stems from the treatment of jihadist conflicts as civil wars in the peace and conflict literature.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por personas.

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

ERC-STG - Starting Grant

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2018-STG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

DANSK INSTITUT FOR INTERNATIONALE STUDIER
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 499 056,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 499 056,00

Beneficiarios (1)

Mi folleto 0 0