Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

The Politics of Marine Biodiversity Data: Global and National Policies and Practices of Monitoring the Oceans

Descripción del proyecto

Estudiar los aspectos políticos de los datos sobre biodiversidad marina

Los datos sobre biodiversidad marina desempeñarán un papel esencial en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar. Sin embargo, no todos los países tienen la capacidad de desarrollar y utilizar infraestructuras de datos. Las percepciones contrapuestas sobre quién se beneficia de la investigación de la biodiversidad marina constituyen un obstáculo importante. Con todo, los aspectos políticos de los datos subsiguientes permanecen poco estudiados. En el proyecto financiado con fondos europeos MARIPOLDATA, basado en observaciones sobre cómo se representan y utilizan los datos sobre biodiversidad, se desarrollará y aplicará una nueva metodología multiescala para el análisis de las relaciones entre la política y la ciencia en la investigación empírica. Para lograrlo, el equipo del proyecto combinará estudios etnográficos en lugares de negociación intergubernamental, análisis comparativos de las políticas de vigilancia de la biodiversidad, así como prácticas, análisis de redes sociales y bibliométricas y entrevistas sobre la historia oral.

Objetivo

In order to protect marine biodiversity and ensure that benefits are equally shared, the UN General Assembly has decided to develop a new legally binding treaty under the United Nations Convention on the Law of the Sea. Marine biodiversity data will play a central role: Firstly, in supporting intergovernmental efforts to identify, protect and monitor marine biodiversity. Secondly, in informing governments interested in particular aspects of marine biodiversity, including its economic use and its contribution to biosecurity. In examining how this data are represented and used, this project will create a novel understanding of the materiality of science-policy interrelations and identify new forms of power in global environmental politics as well as develop the methodologies to do so. This is crucial, because the capacities to develop and use data infrastructures are unequally distributed among countries and global initiatives for data sharing are significantly challenged by conflicting perceptions of who benefits from marine biodiversity research. Despite broad recognition of these challenges within natural science communities the political aspects of marine biodiversity data remain understudied. Academic debates tend to neglect the role of international politics in legitimising and authorising scientific concepts, data sources and criteria and how this influences national monitoring priorities. The central objective of MARIPOLDATA is to overcome these shortcomings by developing and applying a new multiscale methodology for grounding the analysis of science-policy interrelations in empirical research. An interdisciplinary team, led by the PI, will collect and analyse data across different policy-levels and spatial scales by combining 1) ethnographic studies at intergovernmental negotiation sites with 2) a comparative analysis of national biodiversity monitoring policies and practices and 3) bibliometric and social network analyses and oral history interviews for mapping marine biodiversity science.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

ERC-STG - Starting Grant

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2018-STG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

UNIVERSITAT WIEN
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 391 932,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 391 932,00

Beneficiarios (1)

Mi folleto 0 0