Descripción del proyecto
Aplicación de una medida preventiva para la diabetes en países con escasos recursos
La diabetes es uno de los desafíos más importantes del siglo XXI. El aumento de la diabetes es más acentuado en los países de renta baja y media, donde la aplicación de las medidas preventivas recomendadas sigue siendo limitada. Los datos suelen provenir de países de renta alta, lo cual da lugar a unas recomendaciones que no se pueden aplicar satisfactoriamente en otros lugares sin adaptaciones específicas a su contexto. El proyecto CEAD, financiado con fondos europeos, tiene como objetivo identificar los obstáculos a la aplicación de recomendaciones basadas en pruebas e involucrar a las partes interesadas locales en la introducción de innovaciones en entornos con escasos recursos. El estudio se lleva a cabo en Ecuador empleando una investigación epidemiológica cuantitativa y una metodología cualitativa. El objetivo primordial es examinar la forma en que las recomendaciones mundiales pueden traducirse en medidas fundamentadas y específicas según el contexto para la prevención de la diabetes en entornos de escasos recursos.
Objetivo
The relentless rise in diabetes is one of the greatest global health emergencies of the 21st century. The increase is most pronounced in low and middle income countries where today three quarters of people with diabetes live and over 80% of the deaths attributed to non-communicable diseases occur. In light of the wealth of knowledge already available about how to tackle the problem, most major international organizations call for the adoption healthy public policies and initiatives to strengthening health systems. However, implementation of recommended action remains limited in many settings. Most evidence comes from high-income settings and may generate recommendations that cannot be successfully implemented in other settings without careful consideration and contextualization. I propose here that this “know-do” gap can be reduced by revealing the barriers to implementing evidence-based recommendations, engaging local stakeholders in developing context-led innovations and developing a tool-kit for contextualizing and implementing diabetes recommendations in low-resource settings. I plan the research in two carefully selected settings in Ecuador, with mixed-methods combining quantitative epidemiological research and qualitative methodology to generate the rich and varied knowledge that is required to trigger policy action and/or changes in care models. Furthermore, I will engage patients, community members, health workers and decision makers in the process of knowledge generation, interpretation and use. The overarching objective is hence, to explore the process by which global recommendations can be translated into context-specific, evidence-informed action for diabetes prevention in low-resource settings. The findings will support the global endeavour to bridge the global “know-do” gap, one of the most important public health challenges this century and a great opportunity for strengthening health systems and achieving health equity.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.1. - EXCELLENT SCIENCE - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
ERC-STG - Starting Grant
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2018-STG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
03202 Elche
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.