Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Bioengineering lung tissue using extracellular matrix based 3D bioprinting

Descripción del proyecto

Cómo crear un pulmón

Muchas personas con neumopatía terminal no tienen otra opción que someterse a un trasplante de pulmón. Sin embargo, no existen suficientes donantes de pulmón para satisfacer su demanda clínica, lo que hace más apremiante encontrar opciones nuevas que puedan aumentar el tejido disponible para el trasplante de pulmón. El proyecto 3DBIOLUNG, financiado con fondos europeos, se propone crear tejido pulmonar en el laboratorio a través de métodos de bioingeniería y, además, explorará si los nuevos avances en la impresión y la bioimpresión tridimensionales (3D) podrían constituir una opción viable para el trasplante de tejido pulmonar. Para ello, se emplearán bioimpresoras 3D personalizadas para crear estructuras similares al tejido pulmonar, modelos híbridos de tejido pulmonar murino y humano de bioimpresión 3D, y se evaluará el intercambio gaseoso, la angiogénesis y las respuestas inmunitarias «in vivo».

Objetivo

Chronic lung diseases are increasing in prevalence with over 65 million patients worldwide. Lung transplantation remains the only potential option at end-stage disease. Around 4000 patients receive lung transplants annually with more awaiting transplantation, including 1000 patients in Europe. New options to increase available tissue for lung transplantation are desperately needed.

An exciting new research area focuses on generating lung tissue ex vivo using bioengineering approaches. Scaffolds can be generated from synthetic or biologically-derived (acellular) materials, seeded with cells and grown in a bioreactor prior to transplantation. Ideally, scaffolds would be seeded with cells derived from the transplant recipient, thus obviating the need for long-term immunosuppression. However, functional regeneration has yet to be achieved. New advances in 3D printing and 3D bioprinting (when cells are printed) indicate that this once thought of science-fiction concept might finally be mature enough for complex tissues, including lung. 3D bioprinting addresses a number of concerns identified in previous approaches, such as a) patient heterogeneity in acellular human scaffolds, b) anatomical differences in xenogeneic sources, c) lack of biological cues on synthetic materials and d) difficulty in manufacturing the complex lung architecture. 3D bioprinting could be a reproducible, scalable, and controllable approach for generating functional lung tissue.

The aim of this proposal is to use custom 3D bioprinters to generate constructs mimicking lung tissue using an innovative approach combining primary cells, the engineering reproducibility of synthetic materials, and the biologically conductive properties of acellular lung (hybrid). We will 3D bioprint hybrid murine and human lung tissue models and test gas exchange, angiogenesis and in vivo immune responses. This proposal will be a critical first step in demonstrating feasibility of 3D bioprinting lung tissue.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

ERC-STG - Starting Grant

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2018-STG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

LUNDS UNIVERSITET
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 499 975,00
Dirección
Paradisgatan 5c
22100 Lund
Suecia

Ver en el mapa

Región
Södra Sverige Sydsverige Skåne län
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 499 975,00

Beneficiarios (1)

Mi folleto 0 0