Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Engineering Bio-Inspired Systems for the Conversion of Solar Energy to Hydrogen

Descripción del proyecto

Un método bioinspirado para convertir la energía solar en combustible de hidrógeno almacenable

El proceso de fotosíntesis de las plantas comienza con la absorción de energía por parte de los complejos recolectores de luz. Estos complejos pigmento-proteína pueden absorber energía y transferirla con gran velocidad y eficacia al centro de reacción, que es el lugar de conversión de la energía solar. El equipo del proyecto BioInspired_SolarH2, financiado con fondos europeos, se ha inspirado en este proceso natural para diseñar sistemas artificiales que puedan convertir la energía solar en hidrógeno, un combustible limpio y renovable. Para lograrlo, los investigadores construirán conjuntos cromóforo-proteína robustos, capaces de aprovechar la coherencia para garantizar una captación y conversión eficaces de la energía solar. A fin de seguir investigando estos sistemas, emplearán métodos espectroscópicos en régimen estacionario y con resolución temporal. El combustible de hidrógeno almacenable es muy prometedor para sustituir a los combustibles fósiles.

Objetivo

With this proposal, I aim to achieve the efficient conversion of solar energy to hydrogen. The overall objective is to engineer bio-inspired systems able to convert solar energy into a separation of charges and to construct devices by coupling these systems to catalysts in order to drive sustainable and effective water oxidation and hydrogen production.

The global energy crisis requires an urgent solution, we must replace fossil fuels for a renewable energy source: Solar energy. However, the efficient and inexpensive conversion and storage of solar energy into fuel remains a fundamental challenge. Currently, solar-energy conversion devices suffer from energy losses mainly caused by disorder in the materials used. The solution to this problem is to learn from nature. In photosynthesis, the photosystem II reaction centre (PSII RC) is a pigment-protein complex able to overcome disorder and convert solar photons into a separation of charges with near 100% efficiency. Crucially, the generated charges have enough potential to drive water oxidation and hydrogen production.

Previously, I have investigated the charge separation process in the PSII RC by a collection of spectroscopic techniques, which allowed me to formulate the design principles of photosynthetic charge separation, where coherence plays a crucial role. Here I will put these knowledge into action to design efficient and robust chromophore-protein assemblies for the collection and conversion of solar energy, employ organic chemistry and synthetic biology tools to construct these well defined and fully controllable assemblies, and apply a complete set of spectroscopic methods to investigate these engineered systems.

Following the approach Understand, Engineer, Implement, I will create a new generation of bio-inspired devices based on abundant and biodegradable materials that will drive the transformation of solar energy and water into hydrogen, an energy-rich molecule that can be stored and transported.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

ERC-STG - Starting Grant

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2018-STG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

FUNDACIO PRIVADA INSTITUT CATALA D'INVESTIGACIO QUIMICA
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 500 000,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 500 000,00

Beneficiarios (1)

Mi folleto 0 0