Descripción del proyecto
Convertir los residuos líquidos en energía renovable
La sociedad moderna produce cantidades cada vez mayores de residuos líquidos, los cuales se tratan de manera ineficaz y contribuyen negativamente a la contaminación del planeta. El proyecto KATEDRAL, financiado con fondos europeos, constituye el primer paso hacia la misión de TreaTech(se abrirá en una nueva ventana): comercializar una tecnología innovadora para la valorización de los residuos líquidos. El proceso transforma una amplia gama de residuos líquidos procedentes de diferentes industrias (sectores químico, de los alimentos y bebidas, municipal, ganadero) en gas renovable, rico en metano y sin polutantes. La tecnología puede recuperar valiosos minerales finitos (como el fósforo), además del agua de los residuos, que se obtiene limpia tras el proceso. En el marco de los esfuerzos de los países por alcanzar la independencia energética, esta tecnología podría resultar útil al generar un suministro sostenible de gas.
Objetivo
TreaTech, a young clean-tech Swiss company, has developed an innovative technology that will revolutionise the waste management of sewage sludge by turning it into valuable by-products and energy such as biogas, clean water and natural fertilizers that would otherwise be lost during disposal process.
Contrary to other solutions that rely on incineration or landfilling, which are expensive for companies and harmful for the environment, TreaTech has developed a treatment unit KATEDRAL that can operate with the vast majority of liquid waste streams, and contribute to provide a cost-efficient, ecological and reliable disposal solution. Our mobile unit KATEDRAL will offer a solution 40% cheaper than incineration since it does not require transport of the material nor fossil energy for incineration and will reduce more than 60% of today’s GHG emissions since organic compounds present in the sludge are not burnt anymore, but transformed into valuable renewable energy (biogas).
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental procesos de tratamiento de aguas procesos de tratamiento de agua residual
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles energía renovable
- ciencias naturales ciencias químicas química orgánica
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles energía fósil
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.3.5. - SOCIETAL CHALLENGES - Climate action, Environment, Resource Efficiency and Raw Materials
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.2.3.1. - Mainstreaming SME support, especially through a dedicated instrument
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
SME-1 - SME instrument phase 1
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-SMEInst-2016-2017
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
1027 LONAY
Suiza
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.