Descripción del proyecto
Cartografiado de la subcorteza cerebral humana como si se tratase de «tierra inexplorada»
La subcorteza representa aproximadamente una cuarta parte del volumen del encéfalo humano. Los atlas del encéfalo humano realizados mediante imagen por resonancia magnética (IRM) solamente contienen el 7 % de las estructuras de materia gris subcortical. Es probable que este porcentaje sea tan bajo debido al reducido tamaño de los núcleos subcorticales y a la amplia distancia entre la subcorteza y la bobina de la cabeza. El proyecto financiado con fondos europeos Atlas cartografiará la subcorteza cerebral humana (como «tierra inexplorada») y creará una herramienta para localizar y visualizar nuevas dianas para la estimulación cerebral profunda (ECP). El objetivo del proyecto es crear atlas probabilísticos para la cirugía mediante ECP con un nivel de detalle sin precedentes, así como una aplicación en 3D para fines educativos.
Objetivo
The human subcortex is a highly crowded brain area, which consists of hundreds of unique, small grey matter nuclei constituting approximately ¼ of total human brain volume. Importantly, only approximately 7% of these nuclei are currently accessible in standard human brain magnetic resonance imaging (MRI) atlases (Forstmann et al., 2016). This low percentage can have several imaging related causes, including the small size of subcortical nuclei as compared to the voxel size, which is particularly relevant when applying 1.5 or 3 Tesla (T) MRI. Additionally, the challenges posed by the large distance of the subcortex from the head coil may be a cause. In light of the vast amount of uncharted brain areas, one can also think of the human subcortex as ‘terra incognita’. The aim of this proposal is to chart ‘terra incognita’ to create a tool to identify and localize new targets for DBS.
Major efforts of my group have already been directed towards resolving at least part of the challenges of imaging the human subcortex through the development of ultra-high field resolution 7T magnetic resonance imaging (UHF-MRI) sequences tailored to image the subcortex. Within our project ‘Atlasing the human subcortex’, collaborations with world-leading companies in DBS technology such as Boston Scientific (http://www.vercise.com/index.cfm(se abrirá en una nueva ventana)) have been established. Here, we aim to extend these efforts by applying for funding for research personnel that will execute the manual segmentations and validation of new potentially more efficient target areas for DBS neurosurgery. These efforts will lead to creating probabilistic atlas maps for DBS surgery with unprecedented detail as well as a 3D app for educational purposes both in the clinical and basic neurosciences. These efforts will ultimately lead to commercial products that have already attracted attention of world-leading DBS companies.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas neurobiología
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica cirugía
- ingeniería y tecnología ingeniería médica imagenología imagen por resonancia magnética
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.1. - EXCELLENT SCIENCE - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
ERC-POC - Proof of Concept Grant
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2018-PoC
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
1012WX Amsterdam
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.