Descripción del proyecto
Arrojar luz sobre el enigmático torbellino de polvo y gas en el que se forman los planetas
Las nubes de gas y polvo giran en forma de disco plano (discos circunestelares) al alrededor de estrellas incipientes, lo cual se considera el origen de los sistemas planetarios. Los telescopios modernos han capturado crecientes, espirales y vientos dentro de los discos, lo cual sugiere que las cosas no son muy lineales ahí dentro. Sin embargo, indicios recientes sugieren que en realidad pueden mostrar una turbulencia muy baja debido a la pequeña fracción de partículas cargadas y, por lo tanto, un acoplamiento deficiente al campo magnético. Los conocimientos actuales se basan en la modelización bruta de las fuerzas magneto-hidrodinámicas hipotéticas (relacionadas con las propiedades magnéticas del gas ionizado) que guían la formación y la evolución de esos discos. El proyecto MHDiscs, financiado con fondos europeos, desarrolla modelos avanzados que integran principios de autoorganización y vientos magnetotérmicos como impulsores suplementarios de la evolución del disco circunestelar para mejorar nuestra comprensión de la formación planetaria.
Objetivo
Circumstellar discs are the birthplaces of planets. They form around young protostars and dissipate in a few million years. Modern submillimeter and optical telescopes such as ALMA and VLT/SPHERE are now able
to resolve thin structures in the bulk of these objects, such as rings, crescents, spirals and winds, probing the very origin of planetary systems similar to our own. Our current understanding of these discs relies on a very crude modelling of a hypothetic magneto-hydrodynamic (MHD) turbulence thought to play an essential role in the evolution and structure of these systems. However, there is now compelling theoretical and observational evidence that these discs are weakly turbulent, if not laminar, because of their low ionisation fraction and thus poor coupling to the magnetic field. This suggests that subtle MHD processes are driving the dynamics of these objects.
Moreover, my recent theoretical breakthroughs demonstrate that these gaseous discs are subject to self-organisation and magneto-thermal winds. These processes play a key role for the disc as they can control its radial structure and evolution. I propose that computing global non-ideal MHD models from massively parallel numerical simulations will shed a new light on these processes, connecting the long-term evolution of these discs to the formation of large scale structures seen by ALMA and SPHERE. We expect MHDiscs to provide reliable global evolution models by coupling gas dynamics to dust and irradiation. These models will be used to predict discriminant observables of the processes I propose, setting the stage for a deeper understanding of the formation of planetary systems.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.1. - EXCELLENT SCIENCE - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
ERC-COG - Consolidator Grant
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2018-COG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
75794 PARIS
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.