Descripción del proyecto
Más satélites autónomos gracias a la inteligencia artificial a bordo
El mercado de los satélites tradicionales y de los microsatélites crece con rapidez, lo cual permite la realización de servicios importantes, como las comunicaciones y la observación de la Tierra. Mientras que otros sistemas, desde los robots industriales a los coches, son cada vez más autónomos, los satélites no han seguido esta tendencia. La pyme italiana AIKO ha desarrollado MiRAGE, el primer programa informático de vuelo basado en inteligencia artificial diseñado para permitir una mayor autonomía de las misiones para microsatélites y satélites tradicionales. El programa informático no solo permitirá responder de forma más rápida a posibles problemas, sino que también reducirá el personal necesario para dirigir y controlar los satélites y sus misiones. El proyecto MiRAGE, financiado con fondos europeos, está validando la compatibilidad de la tecnología MiRAGE con la arquitectura informática a bordo de la mayoría de microsatélites y satélites tradicionales a fin de prepararse para la comercialización.
Objetivo
There are currently around 1,600 active satellites orbiting around the Earth, and more than 4,500 will be launched within 2026. None of them is designed to be autonomous. For a standard mission, this turns into a time span of several hours to detect system failures, to perform orbit and attitude correction, and to identify important mission events as monitoring of forest fires, flooding, or acquisition of important scientific data. In an era where Artificial Intelligence is making cars and other systems smarter and more autonomous, at AIKO Space we have seen a huge market opportunity in endowing spacecraft with AI-based capabilities. We are a team of experts in aerospace engineering and Artificial Intelligence, and we have developed MiRAGE, the first in-flight software on the market based on AI and designed to allow increased mission autonomy for micro (< 50kg) and conventional satellites. MiRAGE has proved that an important mission indicator as the “personnel to spacecraft ratio” can be decreased by the current average value of 2.5 to 0.1 thus providing a substantial value to customers as satellite manufacturers and satellite operators. The product development roadmap is now focused on validating the compatibility of MiRAGE with most micro and conventional satellites’ onboard computing architectures (Phase 1), which will also allow us to have a more thorough assessment of the actual market potential of our solution. The following step will be to proceed with system engineering and preparation to the in-orbit validation (Phase 2) together with large prospective customers, which will pave the way to the beginning of the commercialization phase in Q4 2020. We plan to install MiRAGE in more than 250 satellites by 2022, generating a turnover of more than 8 M€ after 3 years of commercialization, and targeting EBITDA levels in the range of 45%, in line with the standard in the sector.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información inteligencia artificial
- ciencias naturales informática y ciencias de la información software
- ingeniería y tecnología ingeniería mecánica ingeniería de vehículos ingeniería aeroespacial ingeniería aeroespacial vehículo espacial
- ingeniería y tecnología ingeniería mecánica ingeniería de vehículos ingeniería aeroespacial tecnología satelital
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.2.3. - INDUSTRIAL LEADERSHIP - Innovation In SMEs
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.3. - PRIORITY 'Societal challenges
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.2.1. - INDUSTRIAL LEADERSHIP - Leadership in enabling and industrial technologies
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
SME-1 - SME instrument phase 1
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-EIC-SMEInst-2018-2020
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
10123 Torino
Italia
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.