Descripción del proyecto
Estudiar las estrellas de neutrones para desvelar los fenómenos más luminosos del universo
Las estrellas de neutrones, o púlsares, se encuentran entre las estrellas más extremas y son los objetos conocidos del universo con los mayores campos magnéticos. Las más magnéticas se denominan magnetares. Se cree que estas estrellas son el origen de los transitorios más luminosos, como las supernovas superluminosas, los estallidos de rayos gamma, las ráfagas rápidas de señales de radio o las erupciones gigantes producidas por magnetares. Se han detectado varias erupciones gigantes en la Vía Láctea. Sin embargo, los científicos carecen de un censo completo de la población de púlsares y magnetares. El proyecto MAGNESIA, financiado con fondos europeos, está desarrollando el primer modelo de población de púlsares mediante técnicas de aprendizaje automático. El nuevo modelo tendrá en cuenta las simulaciones del campo magnético en 3D de las estrellas de neutrones y las restricciones observacionales de todos los archivos de datos multibanda.
Objetivo
The gravitational wave window is now open. It is then imperative to build quantitative models of neutron stars that use all the available tracers to constrain fundamental physics at the highest densities and magnetic fields. The most magnetic neutron stars, the magnetars, have been recently suggested to be powering a large variety of explosive and transient events. The enormous rotational power at birth, and the magnetic energy they can release via large flares, put the magnetars in the (yet) hand-wavy interpretations of gamma-ray bursts, the early phases of double neutron star mergers, super-luminous supernovae, hypernovae, fast radio bursts, and ultra-luminous X-ray sources. However, despite knowing about 30 magnetars, we are lacking a census of how many we expect within the pulsar population, nor we have robust constraints on their flaring rates. The recent discovery of transient magnetars, of magnetar-like flares from sources with measured low dipolar magnetic fields and from typical radio pulsars, clearly showed that the magnetar census in our Galaxy is largely under-estimated. This hampers our understanding not only of the pulsar and magnetar populations, but also of them as possibly related to many of Universes explosive events. MAGNESIA will infer a sound Magnetar Census via an innovative approach that will build the first Pulsar Population Synthesis model able to cope with constraints/limits from multi-band observations, and taking into account 3D magnetic field evolution models and flaring rates for neutron stars. Combining expertise in multi-band observations, numerical modeling, nuclear physics, and computation, MAGNESIA will solve the physics, the observational systematic errors, and the computational challenges that inhibited previous works, to finally constrain the spin period and magnetic field distribution at birth of the neutron star population.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales sociología demografía censo
- ciencias naturales ciencias físicas astronomía astronomía estelar supernova
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.1. - EXCELLENT SCIENCE - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
ERC-COG - Consolidator Grant
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2018-COG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
28006 MADRID
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.